Mostrando entradas con la etiqueta miquipuig. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta miquipuig. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de julio de 2013

Can Tuyus s03e20: Verano raro (1º Entrega: el disco perdido de Houllebecq y una banda maldita: Los Muertos)

Abrimos con un tema de un disco del año 2000 "Présence Humaine" cd (TRICDFR007, Tricatel 2000) Editado en Francia por el exquisito sello de Bertrand Burgaralat y luego licenciado en España por Green Ufos. El tipo que recita con una agresividad sin igual, en un ejercicio de spoken word que te quita el hipo es el mismísimo Michelle Houllebecq, que antes de ganar el Goncourt de novela, el primero más importante de las letras francesas, con su novela "El mapa y el territorio", antes de asustar al mundo, a la sociedad francesa con Plataforma...justo después de las Partículas Elementales...grabó este jugoso disco de spoken word, lleno de música disco, lounge, electricidad y mala baba...con el que...paren las máquinas...llegó a actuar en el Festival de Benicassim del año 2000, antes de que la idea de hipster existiera...un disco raro, una rareza, un extraño en la trayectoria de un iconoclasta que no sabemos si ha cedido a lo mediático o si lo mediático ha encontrado a uno de esos bufones que siempre hacen falta para tener la dosis de ruptura y rebeldía madura.


y de un disco extraño a una banda maldita: Hoy voy a hacer un poco de patria porque tengo el cuerpo juguetón, tengo el cuerpo de garage y zombificación, de ochentas oscenses...de la Huesca oscura...mañana iré a ver el concierto de Kiev cuando nieva en Zaragoza...presentan su maravilloso disco De tarima en Zaragoza. La próxima vez que te llame te contaré qué tal ha ido. Estoy juguetón y quiero hablar de uno de los grupos más extraños de hemos tenido en Aragón: Los Muertos. Debutaron en la mítica sala zaragozana M-tro en la Fiesta de Halloween del año 1985. Se llamaba la fiesta el Magical Mistery Horror Show, muy de los ochenta, tanto como las bandas con las que compartían cartel: Los John Landis Fans (en su primera formación, enganchacha a los Cramps y la música de Garage) y los Días de Pearly Spencer. Solo existe una maqueta-comic: una cassette que iba acompañada de un tebeo (hecho por el ilustrador Víctor Gomollón, el que se encargó, por cierto, de la decoración de la primera Estación del Silencio) y un tema en una cassette de la edición del medio kilo de rock del año 1988 (un concurso Zaragozano de los ohcnta)...su único tema plastificado aparecerá en un maxi compartido con bandas oscenses en el año 1987. Después de años tratando de recopilar información encontré la pista buena...me enteré que Juanjo Javierre había estado metido en el ajo : hipnóticos sonidos de ultratumba para representantes de la cultura trash en aquellos momentos...una mezcla entre B-52 y los Cramps...con un fondo musical extraído de cualquier telefilme de la época, un experimento que no dejaba de ser, como me confesó el mismo Juanjo Javierre, un proyecto psicótico y paralelo de los Mestizos. Los mismos zombies con distinta hambre...este es mi grupo raro de la noche y con él me despido...su único tema en vinilo: Jungle Voodo Jungle...más cosas raras pronto, Miqui

lunes, 17 de junio de 2013

Amor analógico: ciencia ficción pop

Amor analógico son relatos de ciencia ficción de la edad de oro ilustrados por Javier Aquilué en un proceso postal absolutamente artesanal y radiados durante el año 2013 en el programa de radio Can Tuyus presentado por Miqui Puig. 

12 cuentos. 
El libro, que lo editaremos en la colección Canto de Lupa de Comuniter, tendrá un primera tirada limitada en la que además del libro se incluirá  una mixtape con temas compuestos para la ocasión por músicos como Pablo Malatesta, Eduardo Mecanismo, Juan Luis Saldaña, Juan Verón, Astillero Monegros, Eduardo De Vito y  Räro dj e inspirados en cada uno de los relatos del libro. 

El diseño correrá a cargo de Víctor Montalbán

Si quieres reservar la edición especial del libro (libro + cd) escribe a confesionesdemargot@gmail.com 

el próximo sábado 22 de junio presentaremos alguno de esos temas en el Fórum de la FNAC junto a Experimentos in da notte

Así comienza Beto (uno de los relatos incluidos en Amor analógico)
ilustrado por Javier Aquilué 


Ya no sé cuántos años llevas de viaje, amigo. He perdido la cuenta. Tú lo llamas colectivo, pero conduces solo, con tu banderín del Real Zaragoza y una arrugada foto de Nino Arrúa al que dedicar unas pocas oraciones. Tratas de sintonizar con la radio canales que dejaron de emitirse hace décadas. En el espacio no hay música para ningún baile y el café y las tuberías vaporosas de tu nave son lo único que te da calor. Surcas las galaxias y ninguna te parece lo suficientemente hermosa como para ponerle el nombre de tu madre. Sé que la extrañas, a tu madre y a ella. Pero nadie ha muerto de soledad. Tampoco nadie ha podido enamorarse de una sombra y en tu nave son ellas las que mandan.

sábado, 11 de mayo de 2013

Can Tuyus s03e17: Postureo pop (primera parte)




Hoy la mixtape que te estoy grabando es, como siempre, bastante especial: si te digo que hay canciones de Josele Santiago, de Diego Vasallo, de Coque Malla o Germán Coppini...que cerraré con Julio de la Rosa y abro con una del nuevo disco de Lapido...Estos días he estado escuchando el magnífico nuevo disco de José Ignacio Lapido. Como siempre me ha estremecido. Este nuevo disco de Lapido es como una copa en un garito de confianza, es como tomarse un bourbon en el Páramo: sabes que el hielo estará a la temperatura correcta y la música que sonará cuando le eches el primer trago será la adecuada. No engaña y no da sorpresas, bajo batería, electricidad, hammond, acústicas confesionales y una voz. Lo de que Lapido es un letrista superlativo no deja de ser un tópico inevitable cada vez que se habla del compositor granadino pero es que en este, su cuarto LP en solitario, afina su voz hasta rebasar con la lija del tiempo una garganta que ya no puede ser considerada precaria. Un disco pulcro, preciso, como un mármol pulido por el cincel del rock, no hay palabras que lo expliquen, solo contar los días para poder verlo en directo.


Diego Vasallo, Josele Santiago, Coque Malla, Adriá Puntí, Enrique Bunbury...pocos sobreviven a la separación de sus bandas, a sus proyectos en solitario...la mayor parte tienen que soportar, encima, algo de lo que hemos hablado en alguna ocasión y que más que hilaridad, da pena: que la banda se tenga que separar para que en la gira siguiente, el cantante presentando nuevas canciones con su hatillo lleno de ilusiones y todo el público pidiendo que cante canciones de su banda...pero chico, que si nos separamos era porque no veníais a vernos...y ahora me pides que toque Desde el Jergón o Adiós papá...


Sabes quién no lo han llevado nada bien, eso de separarse de sus bandas: la gente del britpop, empezando por supuesto por las dos grandes bandas, primero Damon Albarn con sus experimentos con los cartoons, los Gorillaz, las bandas fantasmas, las bandas de nombres muy largos... después Brett Anderson, que lo intentó en solitario, lo intentó con Bernard Buttler en The Tears, lo intentó con guitarras y con violines, con pianos y con coros...pero ha tenido que volver a a su banda madre para hacer más de lo mismo...menos mal que le siguen cabiendo esas camisas tan ajustadas...los discos de Jarvis Cocker...tú eres muy fan y no quiero decir cosas feas, pero alguno de sus lps en solitario son como medio heavies, no? Dime que no, dime que no tengo razón. Y por supesto: Liam y Noel, de un lado al otro, jugando con retazos de su fama...casi a la altura del caído panorama de Richard Ascrof de los The Verve.


Otro fenónemo ligado a la cultura pop: la mítica del guitarrista maldito. Vamos a ver, Diego Vasallo, John Squire, Johny Mars o Jose Ignacio Lapido. Más allá de que sean en muchos casos los compositores y lógicamente responsables en muchos casos de la magia...Graham Coxon...es un poco postureo, no? Eso de reconocer la calidad atormentada del segundo de a bordo...que encuentra su expresión más delirante en Keith Richards y su voz de aguardiente...¿Típico postureo pop?, ah, y Nacho Vegas, claro 


En fin, mitos y complicidades...¿sabes que funciona muy bien? Romper la banda y en vez de cantar en solitario montarte una nueva: Grupo de Expertos sol y nieve, Tachenko, Chucho, Cooper...seguro que se te ocurre alguna más... eso siempre funciona, no?  

viernes, 25 de enero de 2013

s03e11: De balas perdidas y otros mitos de los noventa



A mí, Miqui, se me pone la piel de gallina cada vez que escucho un tema de los 091. No tengo que preguntarte qué te pasa a ti. A veces me preguntan, banda favorita...The Smiths, sí, claro, los Planetas, hasta se me encoje el corazón cuando me dejo La Costa Brava...pero es que, la verdad...los 091 son muy grandes. Siempre se mitifica los años ochenta, la movida y todas esas zarandajas...alguna vez hemos hablado aquí de que las mejores canciones, las bandas mejor vestidas, los discos más chulos, son más bien del final de los ochenta y comienzos de los noventa. En Aragón es indiscutible, por ejemplo, con Niños del Brasil, los primeros LP´s de Héroes del Silencio o Días de Vino y Rosas, además de los más grandes, Los Mestizos. Y por supuesto una de esas bandas de rock, al modo americano, que tanto te gustan a ti y a mí: los míticos Proscritos... una banda de Binefar que publicó tres LP´s maravillosos en esos finales de los ochenta, jose Lapuente, uno de los grandes letristas del rock aragonés, y que además incluía versiones muy chulas en las caras B de sus sencillos. Una de esas versiones, la del clásico de Bob Dylan Like a Rolling Stone, bautizada Como una bala perdida. Y ese título es el que ha servido de inspiración para uno de esos libros pop que tanto me gustan y de los que hablo de vez en cuando...Balas perdidas, qué fue del Siglo XX un libro de fotografías de Xavier Mercadé que publica 66 rpm. Qué fue del siglo XX temazo de los 091...las pintas de los de Granada son brutales, esas camisas de rumberos y las botas de rockers...era una mezcla que tuvo que flipar hasta a Joe Strummer...



Aparte de los Proscritos...y de los 091...mira qué bandas más aparecen...entre otras... Desechables con uno del grandes sexsymbols del rock español, Tere... muchos La historia de los Desechables, que llegaron a grabar un disco con el sello aragonés Interferencias, en el año 1988, el Amor pirata...tiene mucho de trágica, por la muerte de uno de sus miembros el día de antes de Navidad del año 1983... una especie de The Cramps españoles, ese trono por el que han peleado tanta gente...desde Desechables hasta los más actuales Baby Horror.pasando por The Killer Barbies...aunque tenían mucho menos de serieZ y más de actitud lujuriosa...también los Desperados, la banda de un tipo al que le teníamos mucho cariño en Zaragoza, el gran Guillermo Martín, guitarra de Calamaro, de Urrutia, de Loquillo y que se nos marchó hace ya un puñado de años, pero que fueron los que definieron esa ida de Malasaña rock. Me gustan Desperados porque eran capaces de hacer una versión del Amor amargo y luego una de Flores Muertas...me gustan mucho, me gusta acordarme de vez en cuando de Guillermo Martín tocando La pócima del amor de los Mestizos o la Mala Rosa de Esclarecidos... una banda que no he trabajado mucho, pero que tú me has hecho escuchar mucho, Los Negativos... hay muchas más bandas, gente con más o menos suerte, gente con mucha actitud... de esos que ya sabían que además de escribir buenos temas hay que vestirse bien...



Por cierto, estoy tratando de recuperar otra vez la buena costumbre de ser tu poeta delivery, a domicilio...y como además me gusta cerrar los ciclos y someterme a las casualidades...me ha llegado estos días a mis manos el nuevo libro de poemas de Vicente Muñoz Álvarez...Vicente, fanzinero con Vinalia Trippers, tuvo una banda en los noventa en su León natal...en la que Vicente tocaba la batería y escribía las letras... se llamaban Veredicto final y llegaron a grabar temas en un LP recopilatorio que se llamó Oye tú, qué pasa aquí, producida por Chiqui Cardíaco. Algún día te pondré alguno de sus temas. Luego se pasó a la literatura y la verdad, cada vez escribe mejor...su último libro, publicado por Baile del Sol se llama Animales perdidos, te leo un poema:


dedicado a Nick Drake:
Day is done
Eran tiempos duros
Nick, difíciles y enfermos
como tus canciones
era el fin de una era,
el fin de un sueño
y tú estabas allí.




martes, 15 de enero de 2013

S03E10: Números y pop en Can Tuyus


Cuenta hasta mil y graba una mixtape: puedes esperar mil horas bajo la lluvia a que llegue tu amor, te pueden partir el corazón en mil pedazos, puedes bailar en la tierra de las mil danzas, estar entre mil dudas, viajar mil años luz de casa, escuchar un vals de mil tiempos...o como en el poema-canción de Leonard Cohen:

Y a veces cuando la noche es lenta,
el infeliz y el humilde,
Recogemos nuestros corazones y vamos,
a un millar de besos de profundidad.

Hablando de números y casualidades: el pasado martes, 8 de enero fue el cumpleaños/aniversario de Elvis Presley y David Bowie. Pero también el de Fabio McNamara y la gran Diva Sherley Bassey....pero más allá de la casualidad numérica... otro gran artista nació ese día, la poetisa y escritora Carmen Ruiz Fleta... así, que por una cuestión de estadio matemático casi compulsivo que me atenaza estos días, le pedí un texto para leerlo y celebrar su cumpleaños, un texto inédito, vuelvo a ser tu poeta de cabecera...

y como estamos con listas me manda una de sus diez favoritas: Un texto inédito de Carmen Ruiz Fleta

Lista de pasiones, admiraciones, intereses, curiosidades, preocupaciones y cuestiones morbosas de una estudiante sin mácula. Año 8 a.c. (antes del carril bici). Mecano de Delicias. Zaragoza. Documento nunca entregado a Margot.

1.- El camino de baldosas amarillas
2.- Daniel Veronese
3.- Las poetas suicidas
4.- Kevin Johansen. Un alquimista de la música, alaskeño de origen argentino de asombroso parecido con el Piojo López
5.- La invasión estival de insectos en los barrios ricos de la ciudad
6.- El Real Zaragoza
7.- El vodka con zumo de naranja
8.- La belleza de las cosas, de Bo Widerberg
9.- “Girl, you’ll be a woman soon”
10.- Los trenes nocturnos que circulan bajo las aceras

Descargar aquí

viernes, 28 de diciembre de 2012

Can Tuyus s03e09: más literatura y más pop

Llamo a Miqui Puig...es el final del año y tengo muchos libros de pop sobre la mesa...quiero hablarl de ellos, recordar otros tiempos y otros veranos: empezamos con RockandRoll Star, un libro de fotografías editado por Martínez Roca. Desde el punk rocker enamorado que toca en la sala Zeleste hasta el cantautor eléctrico al modo europero, acompañado de la mejor banda de España de los últimos años.
 
 
El segundo libro es la tercera entrega que la editorial Lengua de Trapo ha realizado de su colección cara B: si los dos primeros hablaban de la grabación del Omega de Morente y Lagartija Nick y Una semana en el motor de un autobús de los Planetas este nuevo libro se refiere al proceso de composición y grabación de la primera gran obra de Nacho Vegas: Cajas de música difíciles de parar. Un disco doble, excesivo y tóxico. Como todos los grandes discos dobles. Siempre parece que sobran canciones y que uno podría hacer. Me ha gustado mucho el libro porque te hace pensar...te hace pensar en muchas cosas: cómo ha crecido una generación de indies y que a pesar de estar más en el lado quejoso y sufridor de la burguesía progre jugando a revolucionarios en algunos casos (como el mismo Vegas o los Planetas) han podido crear un imaginario de canciones realmente buena.
 
 
 
También porque en un fragmento del libro habla del concepto de "carrera" y de cómo muchos iconos de los ochenta desarrollaron una carrera creativa al máximo nivel durante menos de una década y a pesar de todo se les sigue considerando referentes, cuando en realidad hay mucha gente, muchos artistas, como tú, Miqui...que cuentan su carrera al máximo nivel como compositores e intérpretes de canciones que se cuentan en décadas....el libro, ya más concretamente me gusta porque no se centra en cómo se graban las cosas o qué sucede con la música y con las referencias, habla de vivencias personales y de cómo eral el mundo que rodeaba al compositor y cómo se plasmó eso en las canciones...Cajas de música difíciles de parar o el Desencanto de Nacho Vegas es un libro de claves...un magnífico disco de claves.



Para finalizar la Editorial 66 rpm, una editorial que está relacionado con la señera revista musical Ruta 66 acaba de publicar dos nuevas referencias: Los días azules (Ficciones de Blues) y Berlin Capital Alaska. Si anteriormente habían aparecido libros como Mujer y música de Toni Castanardo, que recogía alguno de los mejores lps hechos o cantados por mujeres o la biografía del crítico kamikaze Oriol Llopis o una análisis de los primeros años de los Burning estos dos libros que acaban de publicar tienen un punto más literario. El primero, ficciones sobre blues escrito por López Poy e ilustrado por Susi Anechina son elecubraciones sobre músicos de jazz, de blues, de rock primitivo...pequeños relatos cortos en los que Louis Amstrong o Big Mama Thorton o Willie Dixon son presencias constantes, banda sonora, fantasmas de épocas oscuras. Curioso.
 
 
El segundo, Berlin Capital Alaska es un proyecto ambicioso: recrear de manera literaria el mítico LP de Lou Reed. Berlin. Ese disco me lo compré en cassette original hace ya demasiados años y escuchado en la soledad de un walkman y leyendo las letras en un libro de canciones de la editorial Espiral, manoseadísimo, he de reconocer que me impresionó en aquella época. Ahora, en vinilo...no sé, ha perdido algo de fuerza...de todas maneras gente como Ignacio Juliá, Roger Wolfe, Oriol Llopis (del que hablábamos antes) o Carlos Zanón... también Sabino Méndez (¿se puede decir Sabino Méndez en directo?) han escrito distintos textos, que van desde pequeños ensayos o relatos cortos sobre cada una de las canciones. También Josele Santiago, que en su caso, no le gustó el LP de Berlín y devuelve la idea de un disco demasiado sobrevalorado...
 

martes, 18 de diciembre de 2012

Can Tuyus s03e08: La belleza single de Aramburu

Llamé a Miqui el jueves por la noche. Aún tenía en la retina la exposición de Javier Aramburu. Aramburu fue miembro de la mítica banda Family, que escribió y grabó un puñado de canciones preciosas, que han dado nombre a programas de radio, a libros y a blogs de todos los pelajes. Después se hizo famoso (si uno puede ser famoso así, o considerado famoso así) por sus portadas de discos: cosas como la que le hizo a los Planetas en Contra la ley de la gravedad o la del disco Interferencias de Fangoria en el que se recogían casi todas las versiones que habían grabado los Fangoria con sus amigos para las fiestas de Navidad (digo casi todas, porque la grandísima versión de Sweet Armony no está..) y si hay una que me gusta es la de un flexi con el Signo de la Cruz, la versión de Décima Víctima...que hizo él mismo en la que posiblemente es una de sus últimas intervenciones como músico en una grabación junto a Fangoria. La verdad es que este flexi me lo regaló Santi Rex, de Niños del Brasil, que fue, además, el que me puso en la pista (como en tantas otras cosas) sobre la exposición en Madrid.




Lo único que se podía distinguir abiertamente pop eran algunas pinturas que habían terminado como parte de singles o eps de Single, la banda de Teresa e Ibon Errazkin, donostiarras, la escuela infinita de Le Mans y Aventuras de Kirlian. Todo muy naif, todo muy europeo. Me gustó la sorpresa, la profundidad de los cuadros, el hermetismo familiar en los retratos, ni un resquicio musical...una melancolía cromática muy delicada. Hacía frío en Madrid, llovía, el cielo cubierto...todo se mezclaba: los impermeables de Carlos Berlanga, Carlos Berlanga tomando un cóctel en Chicote, la llovizna: Family, Aramburu, la familia y la bossa nova en los países del frío.


En la confluencia de las calles Alameda y Almadén de Madrid, entre los días 30 de noviembre y 16 de diciembre

Descargar aquí

lunes, 3 de diciembre de 2012

Can Tuyus s03e07: Obsesiones espaciales


El vos los delata, se llaman Fricción, es una banda argentina de los ochenta, su cantante Richard Coleman llegó a tocar en los míticos Soda Stereo y tuvo varios proyectos más, uno muy interesante, muy rollo dark argentino, se llamaba los Siete Delfines. A veces todo se junta, en quince días, vuelve a aparecer Bowie en mi vida... el otro día me estaba mandando correos electrónicos con Juan Aguirre, el guitarra de Amaral, que acaban de publicar una serie de versiones, entre ellas el Heroes de Bowie según la versión de Paralisis Permanente y yo le comentaba que existía una versión de esta banda argentina... si te digo que las versiones de Heroes me gustan más que la original, será de tanto escucharla... me gusta hasta la versión que hay en alemán cantada por el propio Bowie, Helden, muy en la onda de la Berlín más fría...otra ciudad fetiche, por cierto. Bien, además el sábado pasado presentamos un libro, un libro que habla sobre las obsesiones, que busca rendir tributo a los universos ya creados, a los creadores que uno admira y uno de los autores que participa es Igor Paskual, guitarra de Loquillo, líder de los desaparecidos Babylon Chat, que ambienta su relato en una relación apócrifa que mantuvo con Bowie y durante la presentación del libro nos improvisó una especie de monólogo con temas como Starman mezclado con Over the Raimbow o Lady Stardus con My Way...fue muy chulo. Eso me recordó que un de mis obsesiones también fue David Bowie...desde la época espacial hasta la de berlín...





Me obsesionó David Bowie, mucho... a veces uno escucha a los grandes, a Lou Reed con sus intelectualidad de mercadillo, a Dylan con su nasalidad estridente y un evidentes síntomas de demencia senil...a Jagger contando con cuántas mujeres se ha acostado o a Neil Young empeñado en demostrarnos una capacidad viril a través de los desmadres eléctricos...pero Bowie...Bowie siempre ha sido distinto...Bowie en sus canciones te hacía sentir como parte de su banda...escuchabas sus canciones en un bar y parecía que las chicas te miraban con mayor atención, porque sabían que estabas de su parte...no me canso de escuchar los discos de Bowie, hasta le perdono el pelo cardado de rey de los Goblins en Laberinto.



Mi segunda obsesión de la noche y quería llegar hasta aquí para proponerte algo, es Philip K. Dick... autor de ciencia ficción, han adaptado varios relatos suyos al cine, por ejemplo Desafío Total o Minority Report...Dick fue un beatnik tardío en la California de los sesenta, demasiado acelerado por las anfetaminas como para preocuparse de la marihuana....llegué a él por un biografía que me regaló Sergio Algora, Yo estoy vivo y vosotros estáis muertos escrita por Emmanuel Carrere, al que te recomiendo encarecidamente, no solamente por esta biografía, también por alguna de sus novelas, el Adversario es un libro maravilloso dentro de lo trágico. Bueno, Philip k. Dick, podría haber sido WilliamBorroughts, podría haber escrito canciones para Jim Morrisson o haber competido con Charles Manson a ver quién conseguía más adeptos en su comuna, pero también fue capaz de escribir historias maravillosas, evocadoras...historias que eran una metáfora andante de la vida, a través de la imaginación y de la cibernética. Me gustaría proponerte ser parte del proyecto Cubit (en realidad es un guiño a Ubit)...estoy escribiendo, hace mucho que no lo hacía, estoy escribiendo. Llevaba demasiado tiempo sin escribir. Demasiados días alejado del teclado, uno no sabe si es la felicidad o el aburrimiento...o la distancia.

viernes, 19 de octubre de 2012

Can Tuyus S03E04: Mohicanos de la era postal

 Llamo a Miqui, una semana dura en el instituto, muchos apuntes sobre la mesa, algún examen a medio corregir y la espalda recta de las horas al volante. Llamo a Miqui y le cuento que somos los últimos mohicanos de la era postal, que las pequeñas victorias de cada día vienen dadas por un paquete que te encuentras en el buzón, con un fanzine, un libro, un disco. Los amigos que se toman un minuto para escribirte, para enviarte algo que han hecho, que quieren compartir contigo. Hablo de los últimos libros del 4 de Agosto, del mito de banda sumergida que eran los 091 con Antonio Arias al bajo, hablo de Vicente Muñoz (y los libros que se mandan en pdf). También de fotografía analógica, de festivales del 2005, de gente que vuelves a encontrarte en los sitios más inverosímiles muchos años después....hablamos de los Planetas y de los Smiths, de poesía y de mañana, porque mañana siempre será mejor. La mixtape esta noche es una selección de las canciones que les gustan a mis amigos: Microdancing de Babasónicos de Aloma Rodríguez y The Israelites de Desmond Dekker and the aces que le gusta a Vicente Muñoz.


Descarga CanTuyus S03e04

domingo, 7 de octubre de 2012

Can Tuyus s03E03: Félix Romeo

Comparto la noche entre Monreal del Campo, Zaragoza y Granollers con gente a la que quiero y admiro. Miramos al cielo y apuramos los cafés tibios, nadie quiere irse a dormir, la noche es especial. Llamo a Miqui Puig y le cuento que el viernes presentamos un libro de un amigo, de Félix Romeo, que el libro se llama Todos los besos del mundo y que estaremos tocando con Gonzalo Alonso, con Juanjo Javierre, con Ángel Petisme... Miqui me pregunto por Félix y yo le cuento que una vez fui un adolescentes que no tenía dinero para comprarme Dibujos animados y que entraba en el Corte Inglés, cuando solamente había un Corte Inglés y entraba por las tardes a leerlo poco a poco. Años después Félix me regaló un ejemplar. Cómo leía los libros de todos sus amigos, buscaba el placer de las terrazas y amagaba con cantar hermosas canciones italianas. Preparo una mixtape, un cassette...abrimos con Via con me de Paolo Conte y cerramos con Suedehead de Morrissey

Hemos buscado las mismas paradas, Félix.

domingo, 16 de septiembre de 2012

Diada rumbera

Se levantó la marea de señeras por toda la rambla. Me dio pena que no invitaran a Peret y se tocara una versión de Los Segadores a la manera rumbera (catalana, claro). Me quedé a cuadros con Josep Guardiola mandando un mensaje desde Nueva York para aportar su granito de arena al desierto de la secesión. Y todo encendido por la habitual provocación españolista de colocar en horario prime-time la historia de Isabel La Católica (cada vez que veo al mediano de "Los Serrano" haciendo de Alfonso de Castilla me parece que la Farsa de Ávila va a parecer un capítulo de "Física y Química"), con Castilla devorando de mala manera a Cataluña (bueno, Aragón...pero eso es otro tema). Tanto tiempo siendo beligerante con el nacionalismo me ha dejado agotado, agotado de banderitas rojigualdas cada tarde de partido y de salvapatrias de saldo ganando elecciones con los bolsillos llenos de revanchismo, así que no habrá frases rimbombantes ni llamadas a los castillos en la defensa de unidad del territorio. Solamente me parece tendencioso el planteamiento de los políticos en Cataluña y que esas manifestaciones multitudinarias tienen un tono de pastoreo indecente. El pensamiento crítico tiene que imponerse y puesto que durante mucho tiempo una de las pocas cosas que han tenido en común los catalanes con el resto de los españoles son los insultos a los políticos del PP, propongo aprovechar la deriva psicótica de Rajoy y acólitos para buscar una renovación en los lazos. Llamo a mi amigo (El mig amic) Miqui todos los jueves, por la noche. Está en una bodega con sus amigos, hablando en catalán y cuando se pone al teléfono y le pongo una canción me contesta: me ha gustado mucho, Octavio. En un castellano perfecto. Y luego sigue y yo cuelgo y pienso: si todos fuéramos a visitar a nuestros amigos con más frecuencia estas cosas no pasarían. Y me temo que el sitio que estos malabaristas de lo patriotero quieren marcharse es un lugar al que no llegan los trenes. 


Columna aparecida en el Heraldo de Aragón del 14 de septiembre de 2012

viernes, 7 de septiembre de 2012

S03E01:Can Tuyus: Los hermosos vencidos


 
Comenzamos esta temporada nocturna, pero nada alevosa, en Can Tuyus. Susurros de medianoche, más bien de alta madrugada...llamo a Miqui y a Carol y les pongo mi viejo walkman en el auricular para que escuchen la mixtape que he grabado en una cinta TDK: canciones de victoria y derrota, canciones de épica, canciones de días buenos y no tan buenos: Gimondi e iL Cannibale de Enrico Ruggeri. Es tiempo de Gimondi frente a Merckx, de los bravos frente a los más bravos todavía. Siempre que hay un ganador, como Alberto Contador en Fuente Dé hay uno que no ha vencido...el gran Purito Rodríguez. De alta madrugada usamos nuestro tiempo de insomnio en recordar su hazaña, todas las hazañas del mundo. Purito Rodríguez, que descansa esta noche esperando la etapa del día siguiente, sin saber que nosotros estamos animándole, en el silencio, en la oscuridad. Salgo al balcón y hablo del ayer, del Patio de la Licorería que es como se llama la plaza interior que veo desde la terraza. Hablo con Miqui, despacio, hablamos de Melchor Mauri, de Salou, de Perico. Hablamos de los que se quedaron a punto de conseguirlo, de Pete Best, de los quintos Beatles. Me despido, le pongo uno de mis clásicos favoritos: Eddie Sois Boin de EDDY MITCHELL et LES CHAUSSETES NOIRS. Ellos se quedan despiertos un rato más, yo me voy a dormir. Te llamo pronto Miqui. 

Descargar aquí


sábado, 1 de septiembre de 2012

S02E06:Despida analógica en Can Tuyus

 
Con pena, con alegría, con una sonrisa a media tarde, así nos despedimos de Miqui y de Carol, del punkrocker enamorado coleccionista de sonrisas y vinilos en la segunda temporada de Can Tuyus. Te escribo una carta, amigo, y te la leo en directo, te pongo el walkman pegado al auricular y escuchamos la versión de Cass de Mas Birras, José Luis Rodríguez García y Gabriel Sopeña, cantan y tocan Pablo Malatesta y Luis Cebrián, te leo una carta: Creo en el vino, el tecnopop y el yeyé, las películas de zombies, las mujeres y los tebeos. Creo en el las cintas VHS dentro del vídeo para grabar videoclips por sorpresa o el final de una etapa del tour de Francia, creo en las cintas TDK, en las verdaderas mixtapes, en los EP´s de vinilo, en la familia y en los amigos que han tenido hijos y siguen tocando la guitarra y yendo a ver el baloncesto. Creo en los trenes baratos, la rumba, la soda, los fanzines y las copisterías, creo en Leonard Cohen y Javier Carnicer, en los Smiths y los Golpes Bajos, en Sergio Algora y Félix Romeo, los maíces, las librerías de saldo, en Huesca, en Logroño, en los viejos clubs, creo en el spoken word, el menú del día en un japonés, las americanas, los botines, las tazas para el té y el café, el continente a la altura del contenido...creo en Gainsbourg, Allen y Truffaut, creo en ti, Miqui...y sobre todo, creo en los programas de radio de madrugada, porque sin ellos no habría vida o sería mucho más aburrida.

Nos vemos en nada, nos llamamos en nada...antes de que despierte la primavera. 

jueves, 30 de agosto de 2012

S02E04: Chicas y pop en Can Tuyus (ellas cantan, ellas escriben segunda parte)



Seguimos visitando a Miqui Puig en su bodega, en su Can Tuyus para hablar de chicas y pop, de compositoras y cantanes a todo lo largo del mundo: las grandes voces latinoamericanas, las coristas del rock argentino, Laura Ramos escribiendo sobre Man Ray cantando Señal que te he perdido de Andrés Calamaro, Morrissey y Mars llamando a Sandie Shaw para que cante sus canciones, tropicalismo, nueva ola, la belleza de los días....todo en Can Tuyus.

Descargar aquí

viernes, 17 de agosto de 2012

S02E03: Chicas y pop en Can Tuyus (Ellas cantan, ellas escriben Primera Parte)

El pasado miércoles nos acercamos a Can Tuyus para hacerle una visita a Miqui Puig y charlar un rato sobre chicas y canciones pop. Hablamos de singles de vinilo, de Javier Corcobado, Talking Heads, las cantantes italianas que son capaces de pasar del twist a San Remo sin solución de continuidad, viajamos después a Francia, para elegir entre susurros y rock, entre Hardy o Vartan, entre Beatles o Stones y entre Manchester y Liverpool. Al final nos quedamos con la belleza de los días. Ya no quedan viejos clubs, ya no quedan sitios para poner Northern Soul.Solo nos quedan los ojos de Marie Laforet. Descargar aquí

domingo, 12 de agosto de 2012

Hand in glove (un relato)


 dedicado a Miqui Puig y Miguel Mena
 (porque la vida poniendo canciones de los Smiths 
en la radio es mucho mucho mucho mejor)

La diva estaba preparándose un té en la cocina de su casa. Caminaba descalza por el pasillo con la taza de té en la mano cuando sonó el teléfono. Aceleró su paso para alcanzar el auricular justo antes del cuarto toque. Sus hijos veían la televisión sentados a los pies del sofá y tuvo que pedirles que bajaran un poco el volumen.

-Dígame
-Perdón, buenas tardes-una voz joven y nerviosa acumulaba palabras al otro lado de la línea-¿Es usted la señorita Shaw?
- Sí, soy Sandie Shaw y ¿usted es?
- Eh, sí, Mrs Shaw, me llamo Johnny Marr y toco la guitarra en una banda que se llama The Smiths, no sé si nos conoce...
- No, no tengo el placer, ¿perdone, cómo ha conseguido este número?

Al otro lado de la línea Johnny Marr apartaba a Morrissey que, a pesar de no haber querido ponerse al teléfono no paraba de decirle cosas al oído:

-Johnny, dile que tenemos una canción que se llama Jeane...pero díselo, Johnny, dile que hemos escrito una canción para ella...pero que puede cantar cualquiera, cualquier canción...
- Steve -todo el mundo sabe cuánto odia Morrissey que lo llamen por su nombre de pila- si no te calles no nos va a hacer ni caso
- Pero dile...

Sandie Shaw se impacientaba, sus hijos querían ver los dibujos animados, el té se le enfriaba y había un jovencito al otro lado de la línea que quería convencerla para que volviera a cantar. ¿The Smiths? No le sonaban de nada...qué nombre tan vulgar pensó. 

-Mire, estoy ocupada, voy a colgar.
-No, no, por favor, espere...ahora se pone el cantante, ya verá, es una canción preciosa...la hemos escrito para usted.


Marr le ofreció el teléfono a Morrissey que, tímido, muy tímido, negó con la cabeza. No se pondría al teléfono por nada del mundo y menos si estaba Sandie Shaw al otro lado. Marr, cabreándose por momentos y sin acabar de ver el sentido punk del asunto volvió a intentarlo:

-Mrs.Shaw, mire, somos grandes fans suyos y nos gustaría mucho que, por lo menos, escuchara la canción que hemos escrito.


(Johnye, Johnye, dile que tenemos más, que puede cantar la que quiera...cállate Steven)

Sandie Shaw, un poco sorprendida por la insistencia de aquellos muchachos y con ganas de terminarse el té antes de que se convirtiera en un líquido helado imposible de beber, le contestó:

-Está bien, escucharé la canción...

Y el resto es historia.

jueves, 9 de agosto de 2012

S02e02: Chicas y pop en Can Tuyus (Vampiras)

En esta segunda entrega de Chicas y pop en Can Tuyus que dirige Miqui Puig nos introducimos en la figura de la vampiresa. Con la excusa de la presentación del Tributo a Bram Stoker coordinado por Sonia Sanromán y que fue presentado en la última edición del festival de poesía Agosto Clandestino, charlamos un rato en la bodega de Miqui Puig: escuchamos a The Coasters cantando Poison Ivy, también de las versiones trash de Elvira y Vampirella, el teatro hablado de Juanjosé Plans y su versión radiofónica de Carmilla, leemos un texto de Ana María Moix y nos despedimos con Ridley Scott, David Bowie, la Deneuve y Peter Murphy...claro, El Ansia y una bella mujer cantando aquello de...Bela Lugosi´s dead...

La semana que viene más y mejor.

Descargar aquí o aquí

jueves, 2 de agosto de 2012

S02E01:Chicas pop en Can Tuyus

Sí queridos, hemos vuelto a las ondas de Com Radio, de vuelta a la vieja bodega pop de Miqui Puig en las tardes de agosto: una vez por semana llamaré a Miqui para hablar de dos temas que nos apasionan a los dos, las chicas y el pop. En esta primera entrega nos ponemos al día, tratamos el tema de las poetisas, hablamos del Festival de Poesía del Moncayo, leemos un poema del nuevo libro de Carmen Ruiz Fleta La Impostora (Libros de la Imperdible, 2012) y sigo con mi campaña personal para conseguir discográfica para los Will Spector y los Fatus, porque un disco que se llama Bicaberut y con un temazo como Las chicas guapas no puede quedarse fuera de vuestras vidas. Viviendo en la era pop...mientras exista. 


(mi sección es al final de la hora...el enlace te permite descargar todo el programa, cerramos con los Fatus)

sábado, 6 de agosto de 2011

Segunda entrega de Palabras y pop en Bodega Tuyus: Biografías musicales


Segunda entrega de palabras y pop en Bodega Tuyus, junto a Miqui Puig que de nuevo me recibe en su lugar íntimo de ComRadio. Hablamos de Amsterdam, Irving Welsh y su Porno, el libro Una semana en el motor de un autobús de Los Planetas, Pere Gimferrer, Kiko Amat y Francisco Casavella, los 12" de Housemartins y terminamos con una versión rara de La Costa Brava, Some girls are bigger than others adaptada como Chicas mejores que otras.

Descargar aquí (a partir del minuto 25)