sábado, 29 de diciembre de 2012

La esquina de Jose Luis Esteban: Amores feos


Volvemos a las entrevistas apocalípticas en el blog de ZarAGOTA, en esta ocasión nos acompaña el que es posiblemente el mejor rapsoda de Aragón, José Luis Esteban. Jota, referencia del spoken word en España, acompañado de un viejo aliado, José Javier Gracia (Dos Lunas, El Hombre Lento), responsable de la música y guitarrista en un espectáculo en la que se añade un cuarteto de cuerda como generador de atmósferas para versos de autores como Manuel Vilas o Roger Wolfe. Amores Feos, Esteban&Gracia...J&JyJ...las tres jotas han vuelto a la ciudad, a la sagrada Zeta, Zetagezeta...



foto de Carlos Mata

1. Poesía y rock, rock y poesía...al final ¿todo es puro teatro?
 
No sé si puro, pero teatro. El teatro es un arte mestizo. Desde siempre se ha nutrido de materiales muy diversos, de herramientas procedentes de otras artes, de otras expresiones, para cumplir con su finalidad de contar una historia. Lo que hacemos con la poesía y la música es colocarlas en el escenario e interpretarlas delante de un grupo de espectadores. Es teatro. Pero no hay unidad de acción, ni de lugar, ni de tiempo. Aquí no hay una sola historia. Hay muchas. Tantas como poemas. No es solo un recitado. Soy actor, por encima de todo, y muy por encima del rapsoda. Un actor que cuenta y unos músicos que recitan también, con sus propias armas, cada una de las palabras que forman los poemas.
 
2. Los que hemos seguido tu trayectoria junto con tu compinche José Javier Gracia, este nuevo proyecto sigue una especie de línea continuista con Yonquis de la poesía y No, no siempre fu i tan feo.
 
Sin duda. Las constantes que se repiten en los tres espectáculos son innegociables para nosotros. Por un lado, considerar la música como una voz más, que no se limita a ilustrar el fondo de un verso, sino que lo recorre también junto con la voz humana. La música también lee el poema. A nivel formal, eso implica ajustar mucho las composiciones para que cuadren con la estructura del texto, con su sentido y con su forma. Conseguir que la música cree una atmósfera es necesario, pero no suficiente. José Javier entendió este concepto desde el primer momento, es un músico con una sensibilidad extraordinaria. Por otro lado, como siempre, incluímos varios audiovisuales donde ciudadanos muy especiales recitan a cámara pequeños poemas. Gente anónima, gente que nos cae bien, gente que representa a la Gente, la auténtica protagonista de los poemas que escriben los poetas que nos gustan. Y, por encima de todo, la constante número uno, es la cercanía. Cercanía con el público. Casi intimidad. Esa es mi misión. La poesía no es una frontera lejana, ni un Everest durísimo de escalar, ni una boutade de gente ociosa. La poesía es un arte que, como todos, intenta revelarle algo al espectador, y emocionarlo con esa revelación. Y hacerlo sonreír, también, por qué no. Lo único que está prohibido es aburrirle. Si alguien se aburre viéndonos, hemos fracasado. Sin excusas.
 
3. ¿Qué criterios usaís José Javier y tú para la selección de los textos? ¿trabajáis sobre el fraseo, sobre la escenografía, sobre un riff de guitarra?...cuéntame la génesis de alguno de los textos musicados.
 
No toda la poesía sirve para ser interpretada en un escenario. De hecho, sólo una parte muy pequeña de la poesía tiene ese potencial. O por lo menos yo así lo creo. Cuando leo poesía, no puedo evitar tener ese sensor encendido, ese piloto que empieza a parpadear cuando lees algo que sabes que es, de alguna manera, letra de escenario.
 
A veces, un riff de la guitarra de José Javier me recuerda un verso que he podido leer en cualquier sitio. En otras, es el texto el que lleva a suscitar un fraseo musical que, de repente, le encaja como un guante. En el espectáculo, por ejemplo, hacemos “Cocaína”, un poema impresionante de Manolo Vilas que yo llevaba tiempo queriendo hacer. Un poema largo, tenso, intenso y dificilísimo de recitar. Jose y yo hablábamos de él, a veces, sin saber muy bien cómo afrontarlo. Cuando surgió esta convicción de querer trabajar con un cuarteto de cuerda, comprendimos que ese era el modo de hacerlo. Hay poemas que sólo están esperando que aciertes con el vestido que les pones para sacarlos de paseo.
 
4. Os hemos visto trabajar con formato de cuarteto de rock, también en algo más intimista, con samplers y con pequeñas cajas de música...en este caso nos encontramos con un formato nuevo: guitarra más cuarteto de cuerda. Algunos de los habituales del Páramo hemos visto este experimento sonoro en algunas ocasiones, pero creo que es la puesta de largo...¿Qué matices se consiguen con esta mezcla? ¿Qué tipo de atmósferas se generan?
 
Estos Amores feos surgen de la convicción de José Javier de fundir su guitarra con el sonido de un cuarteto de cuerda. Guitarra eléctrica y cuerdas. Tradición y modernidad. Le propuse unos cuantos textos. Compuso la música para el cuarteto, la probamos, ensayando en su casa, y vimos que el asunto funcionaba. La fusión se produce con mucha naturalidad. El sonido del cuarteto es arrebatador. Los cuatro músicos son de champions league: Jaime Lapeña, Belén Estaje, Zulaima Zboheto y Miguel Zarazaga. La guitarra de Jose navega en sus aguas con más sutileza que nunca. Hemos seguido una evolución bastante natural, dirigida por el deseo de no repetirnos. De hacer algo distinto para poder seguir haciendo lo mismo: contar y cantar poesía. Cuando hicimos los Yonkis de la poesía, poca gente se había atrevido a recitar poemas con un guitarra eléctrica. Ahora que somos un poco más mayores, nos apetece ofrecerle al espectador un plato más elaborado. Seguimos con la guitarra eléctrica, pero además le damos cuerda.
 
5. Leemos la selección de poetas...poesía contemporánea española, realismo sucio...política, excesos, versos urbanos...también escritos más del canon...hay algún hilo, se busca una coherencia interna dentro de los poemas seleccionados...
 
No puedo evitar, a la hora de seleccionar, elegir los poemas que a mí me hubiera gustado escribir. Nunca he escrito ni escribiré poesía. Inevitablemente tendría que plagiar. Y gran parte de los poetas que me gustan, son herederos más o menos directos de cierta tradición beat. En esta ocasión, hemos elegido un repertorio de poemas que hablan sobre el amor. Sobre muchos tipos de amores. Amores feos. No porque lo sean realmente, sino porque no se preocupan de su aspecto exterior.

6. En la lista encontramos a Manuel Vilas, un autor al que habéis seguido, con el que habéis trabaja desde su libro El cielo pasando por el ya clásico McDonalds (cómo pasa el tiempo, ya no existe ese McDonalds!!!)... es uno de tus autores fetiche?
 
Manolo Vilas es un cabrón que ha escrito alguno de los mejores poemas que a mí me hubiera gustado escribir. Manolo es la bomba. Para mí, de lejos, el mejor poeta español de la actualidad. Y es aragonés. Y un tío de puta madre.Y sí. Es mi autor fetiche.
 
 
“Amores feos" se estrena el próximo viernes 11 en el Teatro del Mercado. Es un espectáculo de poesía y música en el que vamos a estar acompañados de un cuarteto de cuerda que se fundirá con la guitarra eléctrica de José Javier Gracia con la voz y la presencia de José Luis Esteban. El cuarteto está formado por Jaime Lapeña y Belén Estaje a los violines, Zulaima Zboheto al violoncelo y Miguel Zarazaga a la viola. La música es original de José Javier Gracia, y los textos son de Manuel Vilas, John Giorno, Luis García Montero, Roger Wolfe, David González, Pepe Ramos, Nuria Mezquita e Inma Luna. También aparecerán por ahí Augusto Monterroso y Nicanor Parra.


VIERNES 11 de Enero 20.30 h.

SÁBADO 12 de Enero 21.30 h.

DOMINGO 13 de Enero 18.30 h.

viernes, 28 de diciembre de 2012

Can Tuyus s03e09: más literatura y más pop

Llamo a Miqui Puig...es el final del año y tengo muchos libros de pop sobre la mesa...quiero hablarl de ellos, recordar otros tiempos y otros veranos: empezamos con RockandRoll Star, un libro de fotografías editado por Martínez Roca. Desde el punk rocker enamorado que toca en la sala Zeleste hasta el cantautor eléctrico al modo europero, acompañado de la mejor banda de España de los últimos años.
 
 
El segundo libro es la tercera entrega que la editorial Lengua de Trapo ha realizado de su colección cara B: si los dos primeros hablaban de la grabación del Omega de Morente y Lagartija Nick y Una semana en el motor de un autobús de los Planetas este nuevo libro se refiere al proceso de composición y grabación de la primera gran obra de Nacho Vegas: Cajas de música difíciles de parar. Un disco doble, excesivo y tóxico. Como todos los grandes discos dobles. Siempre parece que sobran canciones y que uno podría hacer. Me ha gustado mucho el libro porque te hace pensar...te hace pensar en muchas cosas: cómo ha crecido una generación de indies y que a pesar de estar más en el lado quejoso y sufridor de la burguesía progre jugando a revolucionarios en algunos casos (como el mismo Vegas o los Planetas) han podido crear un imaginario de canciones realmente buena.
 
 
 
También porque en un fragmento del libro habla del concepto de "carrera" y de cómo muchos iconos de los ochenta desarrollaron una carrera creativa al máximo nivel durante menos de una década y a pesar de todo se les sigue considerando referentes, cuando en realidad hay mucha gente, muchos artistas, como tú, Miqui...que cuentan su carrera al máximo nivel como compositores e intérpretes de canciones que se cuentan en décadas....el libro, ya más concretamente me gusta porque no se centra en cómo se graban las cosas o qué sucede con la música y con las referencias, habla de vivencias personales y de cómo eral el mundo que rodeaba al compositor y cómo se plasmó eso en las canciones...Cajas de música difíciles de parar o el Desencanto de Nacho Vegas es un libro de claves...un magnífico disco de claves.



Para finalizar la Editorial 66 rpm, una editorial que está relacionado con la señera revista musical Ruta 66 acaba de publicar dos nuevas referencias: Los días azules (Ficciones de Blues) y Berlin Capital Alaska. Si anteriormente habían aparecido libros como Mujer y música de Toni Castanardo, que recogía alguno de los mejores lps hechos o cantados por mujeres o la biografía del crítico kamikaze Oriol Llopis o una análisis de los primeros años de los Burning estos dos libros que acaban de publicar tienen un punto más literario. El primero, ficciones sobre blues escrito por López Poy e ilustrado por Susi Anechina son elecubraciones sobre músicos de jazz, de blues, de rock primitivo...pequeños relatos cortos en los que Louis Amstrong o Big Mama Thorton o Willie Dixon son presencias constantes, banda sonora, fantasmas de épocas oscuras. Curioso.
 
 
El segundo, Berlin Capital Alaska es un proyecto ambicioso: recrear de manera literaria el mítico LP de Lou Reed. Berlin. Ese disco me lo compré en cassette original hace ya demasiados años y escuchado en la soledad de un walkman y leyendo las letras en un libro de canciones de la editorial Espiral, manoseadísimo, he de reconocer que me impresionó en aquella época. Ahora, en vinilo...no sé, ha perdido algo de fuerza...de todas maneras gente como Ignacio Juliá, Roger Wolfe, Oriol Llopis (del que hablábamos antes) o Carlos Zanón... también Sabino Méndez (¿se puede decir Sabino Méndez en directo?) han escrito distintos textos, que van desde pequeños ensayos o relatos cortos sobre cada una de las canciones. También Josele Santiago, que en su caso, no le gustó el LP de Berlín y devuelve la idea de un disco demasiado sobrevalorado...
 

jueves, 20 de diciembre de 2012

Balada del hombre enfadado



Cegado por las luces, llega la Navidad: un Belén de Famobil sobre una mesa, una paga extra que desaparece por arte de magia, la sensación de que si no hubiera mensaje navideño no existiría la monarquía.  En la televisión la realidad nos golpea el rostro con sus puños llenos de pólvora y sangre infante. Solo unos minutos de estremecimiento, porque esta insolente tolerancia a la violencia acabará con nuestra civilización antes de lo que dicen los Mayas (queda poco tiempo, sigámoslo intentando) y cambiamos de canal para aplaudir las sosadas de humoristas del pleistoceno. Derecha e izquierda dándose la mano en aras de la unidad nacional (catalana, digo, aunque un hueco vacío, un lápiz y una goma y a correr).  Todas las ilusiones atrapadas en un minúsculo trastero de una casa que no quise comprar, una cadena de televisión que le pide a la autora del Ecce Homo que dé las campanas de Navidad, eso sí que es el final de los tiempos. Estoy esperando que confirmen la existencia de vida en Marte para poner definitivamente todas mis esperanzas de futuro en una canción de David Bowie. Míster Jones está usted cada día más delgado…¿ya no le queda ni comida caducada? Cajas de ahorro, equipos de fútbol,  Purito Rodríguez fuera del Tour y todas las promesas de Rajoy convertidas en una canción de los Piratas. Ustedes subieron las pensiones, otros las congelaron y ahora se dejan bañar por mareas de todos los colores. A mí no me engañan. Hay tanta gente a la que extraño que no quisiera contar los caracteres que le sobran a esta columna. Miro por la ventana, nunca nieva al este del Moncayo y los ángeles han empeñado en un “cash converter” sus alas. Tocamos en acústico porque la electricidad es demasiado cara y hace tiempo que devolvimos el fuego a los dioses. Espero tu abrazo esta noche, espero leerte el próximo año, espero que sean todos ustedes felices. 

Balada del hombre enfadado es una columna de inspiración dylaniana aparecida en el Heraldo de Aragón del jueves 20 de diciembre de 2012. Estamos a 21 de diciembre y el mundo no ha acabado (aunque lo parezca)

martes, 18 de diciembre de 2012

Can Tuyus s03e08: La belleza single de Aramburu

Llamé a Miqui el jueves por la noche. Aún tenía en la retina la exposición de Javier Aramburu. Aramburu fue miembro de la mítica banda Family, que escribió y grabó un puñado de canciones preciosas, que han dado nombre a programas de radio, a libros y a blogs de todos los pelajes. Después se hizo famoso (si uno puede ser famoso así, o considerado famoso así) por sus portadas de discos: cosas como la que le hizo a los Planetas en Contra la ley de la gravedad o la del disco Interferencias de Fangoria en el que se recogían casi todas las versiones que habían grabado los Fangoria con sus amigos para las fiestas de Navidad (digo casi todas, porque la grandísima versión de Sweet Armony no está..) y si hay una que me gusta es la de un flexi con el Signo de la Cruz, la versión de Décima Víctima...que hizo él mismo en la que posiblemente es una de sus últimas intervenciones como músico en una grabación junto a Fangoria. La verdad es que este flexi me lo regaló Santi Rex, de Niños del Brasil, que fue, además, el que me puso en la pista (como en tantas otras cosas) sobre la exposición en Madrid.




Lo único que se podía distinguir abiertamente pop eran algunas pinturas que habían terminado como parte de singles o eps de Single, la banda de Teresa e Ibon Errazkin, donostiarras, la escuela infinita de Le Mans y Aventuras de Kirlian. Todo muy naif, todo muy europeo. Me gustó la sorpresa, la profundidad de los cuadros, el hermetismo familiar en los retratos, ni un resquicio musical...una melancolía cromática muy delicada. Hacía frío en Madrid, llovía, el cielo cubierto...todo se mezclaba: los impermeables de Carlos Berlanga, Carlos Berlanga tomando un cóctel en Chicote, la llovizna: Family, Aramburu, la familia y la bossa nova en los países del frío.


En la confluencia de las calles Alameda y Almadén de Madrid, entre los días 30 de noviembre y 16 de diciembre

Descargar aquí

domingo, 16 de diciembre de 2012

Apagad las luces: un texto para Aula 25


Hace unos meses Javier Gil me pidió un artículo para un monográfico de la revista Aula 25 "Educación y cultura", me pedía que escribiera sobre la labor docente...no sabía que la nómina de articulistas incluía a mi amigo Miqui Puig o a mi amigo Igor Paskual... (O Ariel Rot y Lorenzo Silva...y Helena de Facto delafé...)

Total, que me dije, vamos a darle un poco de pop al asunto y escribí un texto sobre las películas ochenteras que suelo utilizar como recurso para las tutorías y las alternativas de estudio, auténticas joyas del cine que los alumnos de la ESO no han visto ni saben de su existencia. Clasicazos, clasicazos. He de decir que las he puesto ya todas y la colección va creciendo. 

Quiero dar las gracias a la gente del Pilar Lorengar (en especial a Luis, Javi y Pilar) y a la gente de Monreal del Campo (Elena, María y Eva...y Abel) que me han oído contar estas movidas cien veces antes. Y a Luis C. que me mostró el camino hacia la Princesa prometida. 

Para descargar la revista entera aquí. Este es el blog. 

y este es el artículo:

Apagad las luces

Con la distribución actual de horarios en la educación secundaria existen diversos momentos a lo largo del curso escolar en los que un amante del cine puede comunicar su pasión por el séptimo arte a sus alumnos: Atención educativa, tutorías... Utilizar los medios audiovisuales, el elemento narrativo o simplemente compatibilizar un rato divertido con un aprendizaje significativo es básico en el proceso educativo presente. Unas veces puedes acudir a las referencias de los programas de orientación y tutoría y otras dejarte llevar por tu instinto docente y tu gusto. Así esta lista de películas tiene mucho de subjetivo y de eficiencia experimental. Un programa doble de buen cine y algo de charla:

1. Las doce pruebas de Asterix (Goscinny-Uderzo): las aventuras del galo más universal y su inseparable compañero Obelix en una adaptación libre de las doce pruebas de Hércules. El recorrido por el mundo en la época romana sirve para conocer los orígenes de la Unión Europea, con sus características (Germanos, galos y helenos hacen su aparición en alguno de los capítulos), también por su caracter clásico nos permite acercar al alumno a los mitos griegos (del mismo modo y para una atrevida asignatura de Cultura Clásica propongo algún episodico de Ulises XXI, sobre todo si eres fan de la ciencia ficción) y a la historia antigua. El peligro de las drogas y la apatía, el uso excesivo del papeleo administrativo o la presencia de lo falsamente sobrenatural en la sociedad actual son elementos que aparecen en la película y que nos sirven para un debate posterior. Ponga un tebeo en sus vidas y los hará más libres.


2. La princesa prometida (Rob Reiner): Clásicazo de los años ochenta. Una adaptación postmoderna de los cuentos de hadas donde el humor absurdo emparenta la producción con las obras mayores de los Monty Pyton. Si evitamos nombrar la horrenda banda sonora de Mark Knoffler (almíbar para la era digital), nos queda una sucesión de gags visuales y escenas memorables para una narración de corte clásico supeditado a cambios de perspectiva surrealistas. Una película que por sus dobles sentidos y juegos de palabras pide ser visionada en un segundo ciclo de la ESO y, si hubiera alguna vez tiempo, en Bachillerato. Uno no puede dejar que sus alumnos se marchen del instituto si memorizar aquello de: Tú mataste a mi padre, prepárate a morir. Espectacular Peter Falk haciendo de abuelo del protagonista de "Aquellos maravillosos años". Ellos no saben quién es Colombo ni mucho menos que aperece en alguna obra mayor de Wim Wenders. Atentos al videojuego con el que comienza la película. Se les saltarán los ojos de las órbitas con ese fosil analógico capturado de algún Atari.


3. Willow (Ron Howard): Es material de George Lucas, con sus efectos especiales Light and Magic. Mucho antes de la mastodóntica adaptación de El Señor de los Anillos el pueblo Peck había mostrado a la"gente pequeña" con respeto y admiración. De nuevo una historia que responde a una estructura folklórica clásica: Héroe novato, compañero bribón, enemigo malvado y un camino de iniciación, pero ¿qué más queremos?

4. Los Goonies (Richard Donner): Hemos guardado para el final "La película". Aunque no se lo crean los nacidos entre finales de los setenta y comienzos de los ochenta, hay alumnos en España que no han visto esta película. Así que, de nuevo, no pueden irse del instituto sin las andanzas de Slot, Gordi y Cía por los túneles subterráneos de su pueblo. La lucha idealista contra la especulación inmobiliaria, el amor por el pasado, por los orígenes (el ayer para entender el presente), el respeto hacia los que son diferentes (otras razas, deficiencias físicas) y un sabor de genuina aventura marca Steven Spilberg hacen de los Goonies un alegato por la amistad, el sentido del honor y las canciones y cardados de Cindy Lauper. Poco más queda por decir.

Apagad las luces, estad callados...esto va a empezar.

jueves, 13 de diciembre de 2012

Como una cervatana: Loquillo rockandroll star

 
 
Hace unas semanas apareció el libro de fotografías Loquillo Rock&Roll Star, editado por Martínez Roca. Tres décadas de estampas del rockero del Clot, una presencia magnética, una potencia visual absoluta recogida en sus páginas: Desde sus comienzos de punk-rocker enamorado junto a Sabino Méndez, definiendo el concepto de ciudad sumergida; junto a Gabriel Sopeña, incendiando de poesía electrificada los escenarios y en los últimos años, a la diestra el desaparecido Guillermo Martín, a la siniestra el dandy Igor Paskual, admitiendo su gusto por las formas clásicas, incisivo en la apuesta por el rock mediterráneo a la manera de Johny Hallyday. Aristócrata máximo del rock español, aristócrata sin título, chulesco, charnego, cosmopolita, la presencia mediática de Loquillo es imprescindible para entender una suerte de rebelión cívica activa: desde sus raíces de republicano militante ha sabido mantener un punto de distancia frente al nacionalismo en Cataluña, negro sobre blanco, cuando los biempensantes y políticamente correctos mantenían un silencio culpable. El gran bocazas, como cantaban los Smiths, atacando una y otra vez. Buceo entre las páginas de Loquillo Rock&Roll Star y descubro estampas de angry men junto a Luis Alberto de Cuenca, la reivindicación claroscura de la obra de Truffaut, vencedores en una revuelta que terminó antes de comenzar. Loquillo, que siempre amenaza con pistolas descargadas, cada vez más cerca del tango que del ruidismo, del crepúsculo que de la alta madrugada. No hay nuevas olas cuando has contemplado mil veces el mar. Yo te saludo, Loco, gracias por enseñarme el camino. Y a posar en las fotografías.
 
Columna apareciada en el Heraldo de Aragón, en el suplemento Artes y Letras del 13 de diciembre de 2012 

La nave de los locos de Loquillo (DRO,2012)

El comienzo del LP es absolutamente abrumador: electricidad, guitarras acústicas y unos buenos órganos para sustentar el fraseo típico del Loco sobre un tema de lo cotidiano, de la clase media al borde de la marginalidad intelectual, un tema La nave de los locos, que se emparenta con Sol, el tema que Sabino Méndez (compositor de todos los temas de este disco) había entregado para Balmoral, la penúltima incursión discográfica de Loquillo. Loquillo, acompañado de aliados como Igor Paskual y Josu García en las guitarras y Santi Comet en pianos, juega con la chulería y la garganta pulida para escarbar en referencias adultas como en Contento, contemplativo, reflexivo y con un punto de pop directo (¿son unas palmadas lo que se escucha?) en Muñecas rusas. Un Loquillo lascivo y susurrante en Paseo solo, Loquillo saliendo del pantano con las botas sucias de barro milenario en Mi bella ayudante en mallas (y dejando claro que todavía falta un trecho para que Nacho Vegas sea el jefe de la cocina del infierno), Loquillo jugando a los satélites del amor en Luna sobre Montjuic, Loquillo junto a Mikel Erentxun para una bucólica Canción de despedida.... Loquillo, clásico y moderno, de negro como la pez que nos salva de las grietas por las que se nos escapa la vida.
Jaime Stinus consigue una producción mucho más acertada que la de Su nombre era el de todas las mujeres (fallida en su concepción, demasiado ampulosa y artificial), dando su espacio a las guitarras acústicas, que dan un toque maduro al disco, un disco bien cerrado, tanto en la ejecución instrumental como en la vocal, con pocos peros (uno esperaba mucho más de las canciones del histórico Sabino Méndez, que no alcanza la matrícula de honor habitual en las presencias de la pluma de Gabriel Sopeña) y un atrevimiento muy por encima de las producciones de rock en España. Seguimos en el camino.

Obsesiones...y otros tributos en A vivir Aragón

Descargar aquí

Octavilllas pop: Canciones que hablan sobre canciones

 
El pasado domingo estuve junto a Beatriz Pitarch en los micrófonos de A vivir Aragón. Tocaba Octavillas pop, pero en ausencia de Miguel Mena, Beatriz y yo sacamos a relucir nuestra pasión por las canciones y por la historia emocional del pop. Un juego, unos cuantos guiños... buscábamos en la historia de la música distintas canciones que en su letra se refieran a otras canciones...desde la Francia de los sesenta con Antoine y J.Hallyday, hasta Vigo, con los Piratas y Josele Santiago frente a Samil, los autorreferencias con Niños del Brasil...El cuarteto de Nos, Divine Comedy, Peret y Radio Futura...Los Fresones Rebeldes y Abba...
 
fue divertido...fue emocionante...pasión por las canciones junto a Beatriz Pitarch en Octavillas Pop: Metacanciones (como dijo la Pitarch)

 a partir de 1h y 28 minutos...
Descargar aquí

lunes, 3 de diciembre de 2012

Can Tuyus s03e07: Obsesiones espaciales


El vos los delata, se llaman Fricción, es una banda argentina de los ochenta, su cantante Richard Coleman llegó a tocar en los míticos Soda Stereo y tuvo varios proyectos más, uno muy interesante, muy rollo dark argentino, se llamaba los Siete Delfines. A veces todo se junta, en quince días, vuelve a aparecer Bowie en mi vida... el otro día me estaba mandando correos electrónicos con Juan Aguirre, el guitarra de Amaral, que acaban de publicar una serie de versiones, entre ellas el Heroes de Bowie según la versión de Paralisis Permanente y yo le comentaba que existía una versión de esta banda argentina... si te digo que las versiones de Heroes me gustan más que la original, será de tanto escucharla... me gusta hasta la versión que hay en alemán cantada por el propio Bowie, Helden, muy en la onda de la Berlín más fría...otra ciudad fetiche, por cierto. Bien, además el sábado pasado presentamos un libro, un libro que habla sobre las obsesiones, que busca rendir tributo a los universos ya creados, a los creadores que uno admira y uno de los autores que participa es Igor Paskual, guitarra de Loquillo, líder de los desaparecidos Babylon Chat, que ambienta su relato en una relación apócrifa que mantuvo con Bowie y durante la presentación del libro nos improvisó una especie de monólogo con temas como Starman mezclado con Over the Raimbow o Lady Stardus con My Way...fue muy chulo. Eso me recordó que un de mis obsesiones también fue David Bowie...desde la época espacial hasta la de berlín...





Me obsesionó David Bowie, mucho... a veces uno escucha a los grandes, a Lou Reed con sus intelectualidad de mercadillo, a Dylan con su nasalidad estridente y un evidentes síntomas de demencia senil...a Jagger contando con cuántas mujeres se ha acostado o a Neil Young empeñado en demostrarnos una capacidad viril a través de los desmadres eléctricos...pero Bowie...Bowie siempre ha sido distinto...Bowie en sus canciones te hacía sentir como parte de su banda...escuchabas sus canciones en un bar y parecía que las chicas te miraban con mayor atención, porque sabían que estabas de su parte...no me canso de escuchar los discos de Bowie, hasta le perdono el pelo cardado de rey de los Goblins en Laberinto.



Mi segunda obsesión de la noche y quería llegar hasta aquí para proponerte algo, es Philip K. Dick... autor de ciencia ficción, han adaptado varios relatos suyos al cine, por ejemplo Desafío Total o Minority Report...Dick fue un beatnik tardío en la California de los sesenta, demasiado acelerado por las anfetaminas como para preocuparse de la marihuana....llegué a él por un biografía que me regaló Sergio Algora, Yo estoy vivo y vosotros estáis muertos escrita por Emmanuel Carrere, al que te recomiendo encarecidamente, no solamente por esta biografía, también por alguna de sus novelas, el Adversario es un libro maravilloso dentro de lo trágico. Bueno, Philip k. Dick, podría haber sido WilliamBorroughts, podría haber escrito canciones para Jim Morrisson o haber competido con Charles Manson a ver quién conseguía más adeptos en su comuna, pero también fue capaz de escribir historias maravillosas, evocadoras...historias que eran una metáfora andante de la vida, a través de la imaginación y de la cibernética. Me gustaría proponerte ser parte del proyecto Cubit (en realidad es un guiño a Ubit)...estoy escribiendo, hace mucho que no lo hacía, estoy escribiendo. Llevaba demasiado tiempo sin escribir. Demasiados días alejado del teclado, uno no sabe si es la felicidad o el aburrimiento...o la distancia.