
lunes, 13 de junio de 2011
Unas palabras sobre Termonuclear de Coque Malla

domingo, 12 de junio de 2011
Recital de Carmen Ruiz Fleta, Lucas Rodríguez y Octavio Gómez Milián en el Café Libertad (Madrid) próximo viernes 17 de Junio

el próximo viernes 17 de Junio en el Café Libertad (Libertad 8)
a las 19:30h
MADRID
El cartel es de Víctor Montalbán
sábado, 11 de junio de 2011
Crónica de Alguerofilias en Jai Alai (10 de Junio de 2011)

A continuación, una estrella, deslumbrando con el reflejo de sus vinilos: Paco Clavel dj, micrófono en ristre, gusto consumado, entre retro y petardo, pero sobre todo, divertido.
A ver con qué nos sorprenden el año que viene...
Alguerofilias
El próximo viernes se celebra en Huesca un concierto muy especial: Alguerofilias, un tributo a las canciones de Augusto Algueró, incluido dentro de la programación del Festival de Cine de Huesca. Un combo de artistas oscenses capitaneados por el ínclito Javier Aquilué revisarán las canciones del compositor, popularizadas en las voces de Nino Bravo, Serrat o las deliciosas chicas ye-yé (Gelu, Marisol y, claro, Conchita Velasco). Con la muerte de Algueró, Mariano García recuperó de la hemeroteca la noticia de su boda zaragozana con la divina Carmen Sevilla y cómo la gente de los pueblos salían al encuentro de la pareja para felicitarles. Más allá de la parte folklórica y retro, Augusto Algueró representa como nadie el talento pop en España, talento de traje elegante y martini bien servido, de una España que se desperezaba en plena eclosión del Desarrollismo. Pienso en Algueró y sus gafas negras y en Adolfo Santiesteban, quizá más ácido, frente al piano, postulándose a la presidencia de la buena vida mucho antes que Sr.Chinarro. Pienso en los grandes compositores que evitaban la contracultura para componer tonadas inmortales: Antonio Carlos Jobim cantándoles a las chicas de la playa de Ipanema en el Brasil, Burt Bacharach responsable de uno de los cancioneros más fabulosos del mundo anglosajón o incluso, y éste más maldito, Sergé Gainsbourg escribiendo tonadas lúbricas para todas las actrices de la nueva ola en el país vecino. O rebuscar entre los créditos de los vinilos de Adriano Celentano y encontrar esa dupla maravillosa Mogol/Bella. Nombres oscuros que escribieron cientos de canciones que son parte de la educación sentimental del mundo occidental, amanuenses de la melodía, los hombres del piano, suministradores de sueños en pequeñas cápsulas de vinilo en formato EP, banda sonora de una delicada noche primaveral. Y es que no te quieres enterar…
Columna aparecida en el heraldo de Aragón del jueves 9 de Junio
jueves, 9 de junio de 2011
Escombros de Antonio Pérez Morte (Editorial Origamin, 2011)

Leo Escombros de Antonio Pérez Morte y leo a un poeta que maneja las palabras con la sencillez de los años, un poeta de la generación penúltima, un enfant terrible que se abrió paso a dentelladas en los ochenta y que, tras un tiempo, vuelve con la misma intensidad, sin sofocar el discurso. Las páginas de Escombros son un lugar de encuentro, de voces y recuerdos, una amalgama de estilos que recogen una vida. Sostener un libro como Escombros en las manos es como acariciar el diario lírico de una voz fundamental en la literatura aragonesa de los últimos treinta años. Celebremos su vuelta con nuestro mejor vino especiados.
Escombros y otros libros del catálogo de la novísima editorial Origami se pueden comprar aquí.
y aquí en digital
Equilibrio Inestable de Igor Paskual (Pop Música, 2011)

Primer LP en solitario de Igor Paskual, ideólogo fundador de la mejor banda de glam que ha habido en España, Babylon Chat y uno de los responsables principales del renacimiento de Loquillo en estos últimos años desde su puesto a la diestra eléctrica de la banda de acompañamiento del de Clot. Equilibrio Inestable es un disco abierto, de guitarras cuidadas y lleno del eclecticismo musical en el que se mueve con comodidad Igor Paskual: glam, pop español chulesco, miniaturas americanas de drobo y piano...Música para traicionar tiene un tono épico muy en la onda de las últimas producciones de los Trogloditas, la densidad acústica de Pierdo la calma es perfectamente con los apuntes de primero de estrella del rock que sirven para rematar la letra, con una trompeta deliciosa en mitad de la fanfarria. El macarrismo de los quemados, del caminar salvaje de las mujeres fatales, de esas a las que solo se puede lamer el camino por el que pasan, aparecen en el single Chica de gama alta. Medio tiempo para Bebemos, pequeña banda tributo al olvido y la absenta. La mandolina de Volver da al tema el inequívoco tono de carretera que pide la canción, los grandes outsiders, los fuera de la ley que viven en moteles y habitaciones alquiladas por días en capitales de provincias. La montaña rusa del amor hace su aparición en Bipolar, uno de los temas más arriesgados del disco, con corazones sintéticos programando los días. La Bahía es una pequeña estampa cotidiana del domingo por la tarde, es el momento para el descanso del guerrero, he vuelto a la ciudad y sólo quiero respirar un minuto. Mis amigos (all my friends) es un arrebato generacional de unos tipos cansados de ser malditos a tiempo parcial, dentellazo de electricidad para aguantar el tirón. El humo de Tom Waits hace su aparición en El Peor novio del mundo, todos sabemos que el amor no se puede mensurar, Igor Paskual mirándote a los ojos, a ver si eres capaz de sostenerle la mirada. Más amor irregular, del filial y visceral en Mi Funeral para entrar en el Charly García autoparódico vía las muñecas de Nueva York en Automedicación, como cuando Johny Cash hacía versiones de Nine Inchs Nails. El cierre, con uno de los mejores temas del disco, El Corazón de Hielo, redondo en el fraseo y en la estructura
Un disco confesional el de Igor Paskual, el del tipo que se reconoce frente al espejo, con todas sus virtudes y defectos, un disco pulcro (quizá demasiado, la próxima vez queremos más descuido rockero y más arriesgado con los textos) de un compositor notable, que maneja muy bien registros clásicos.