
Han sido días muy tranquilos, mucho dormir y revisar viejos discos y películas para tratar de agarrar (intertextualizar, plagiar directamente...) algún detalle para el futuro. He terminado por fin la última temporada de
Dexter y ayer, tras una maratón épica y a pesar del trancazo que llevo, terminé la segunda y última temporada de
Dollhouse. Tenía ese "noséquées" de todo lo que hace
Joss Whedon y creo que mereció la pena (sobre todo el último capítulo). También algo de serie Z ó B o SCI-FI baratuno (pongo en el ARES: Terror, Horror o Ciencia Ficción y me bajo lo que sale):
Experimento Filadelfia,
La Tierra Perdida (como siempre mejor el tráiler que la peli, aunque
Will Ferrell tiene momentazos),
Alien Nation,
Lost Boys 3 (o sea la tercera parte de
Jóvenes Ocultos, directamente a DVD, con momentos en tiendas de tebeos de alta calidad),
30 días de oscuridad 2: Tinieblas (la segunda parte de 30 días de oscuridad, muy recomendable, además sigue al pie de la letra el desarrollo del tebeo, que me compré hace unos añitos, y estaba muy bien, también creo que directamente a DVD),
El aviador nocturno (revisión del relato corto de Stephen King, demasiado metraje para tan poca chica, y encima el final del cuento es mucho mejor que el de la película, eso sí
Miguel Ferrer está que se sale) y otro relato más de
Stephen King:
La Niebla (me encantó cuando se estrenó, nadie quiso ir a verla conmigo al cine así que tuve que usar las artes del P2P para conseguirla y buff...es potentísima. Además el final es notablemente mejor que en el libro. Y una curiosidad, la mayor parte del reparto es el que aparece en la primera temporada de
The Walking Dead, supongo que el director o la producción serán las mismas (editado: efectivamente, el director se encargó de realizar el piloto de la serie de zombies), una de esas películas que te sabe malo haber visto porque disfrutarías reseteando tu cabeza una y otra vez -vale, demasiado
Dollhouse en una noche-). La trilogía de
Stephen King se cierra con
Viaje a las tinieblas aka
Riding the Bullet (montando la bala), pero no me gustó nada. Supongo que algo hay que hacer hasta que empiece otra vez
Fringe. En el cine vi
Balada triste de trompeta de
Alex de la Iglesia, que tiene un comienzo arrollador (y unos títulos de crédito absolutamente brutales, que merecen un buen plagio y en ello estamos) y un desarrollo que decae notablemente hasta llegar al final, la última media hora, que parece un puto episodio de
Rasca y Pica. Personajes excesivos, un guión estirado en demasía, fotografía de 10 y efectos especiales magníficos. Notable aunque sin matar, la verdad (yo soy más de
Crimen Ferpecto, sí, soy así, qué le vamos a hacer)
De lecturas, no entendí casi nada de La cacería salvaje de Hellboy (he ido leyendo todos los tebeos pero en la Biblioteca de Aragón y encima desordenados, me pierdo en las referencias a las leyendas artúricas, aunque Mignola siempre es evocador a la manera de los tebeos de Hellblazer o Alan Moore), La vida nueva de Pedrito de Andía, de Sánchez Mazas (regalo de Pepe Melero), Requiem Andaluz de Alfonso Canales (en su primera edición de Visor, comprada de segunda mano en Granada, número 20 de la colección de poesía del año 1972) y Memorias inéditas de José Antonio Primo de Rivera de Carlos Rojas (comprada en el mercadillo de Navidad del Instituto, junto a la biografía de Azaña, también de Carlos Rojas)
El documental
Eso fue todo sobre la historia de
091 (me habló de él una noche
Miqui Puig, por su paralelismo con la historia de los
Sencillos) me gustó mucho. Ha sido una temporada muy metido en la música de Granada, escuchando hasta la extenuación
De sombras y sueños de
José Ignacio Lapido (pero también
El último concierto de los
091, las caras b de
Los Planetas o el
Omega de
Morente&Lagartija Nick, además de las canciones no pardas del directo de
Miguel Ríos). He vuelto a escuchar
El Fuego Amigo del
Sr.Chinarro, además de
Halcyon Digest de
Deerhunter,
Infinite Arms de
Band of Horses,
Teen Dreams de
Beach House,
Pop negro de
El Guincho,
Wake up the nation de
Paul Weller,
Tierra Trágalos de
Klaus and Kinski y
Queen of Denmark de
John Grant.
Y estuve en la exitosa presentación en Ateca de La Noche del Armadillo (vendiendo libros en la entrada, claro)