jueves, 29 de octubre de 2009

Aire nuestro


Hoy se presenta la esperada novela de Vilas, "Aire nuestro". Tuve la oportunidad de leerla hace unos meses cuando le eché una mano a Manolo con las últimas erratas y correcciones. Es una novela arriesgada, coherente... cuando uno tiene un estilo propio, cuando todos quieren ser Manuel Vilas, Vilas quiere ser Elvis. Y terminará bailando sobre la mesa esta noche. Como si no lo conociera.


¿Tú canción preferida de Elvis?

TODAS


El penúltimo habitante de Zeta ha vuelto. Cambiad las pilas de vuestro mando a distancia.


Hoy, en el Fórum de la FNAC, presentación de Aire nuestro con Chus Tudelilla, Patricia Esteban y el autor. A partir de las 19:30h.

Periferias

Huesca es diferente. Una ciudad mutante que atrapa al vuelo las ideas y las convierte en una exquisita programación anual de música, artes plásticas y poesía. Estuve el sábado en la décima edición del Periferias. Primero en el Centro Cultural del Matadero, disfrutando con el minimalismo de ritmos quebrados de Kiev cuando nieva y después en la Jai Alai, híbrido esquizoide entre peña de pueblo —con serrín en el suelo incluido— y coqueta sala de conciertos. Allí hubo rumba, cables saturados de electricidad, bajos y baterías unidos por el signo colectivo del riesgo, enfermos del funk acariciando los ochenta a ritmo de ska o pendejadas de música negra en dedos manchados de vinilo. En Huesca uno baila acompañando al fantasma de Michael Jackson, recorre el off de la ciudad encontrando alguna peripecia que luego contar en los blogs postmodernos bajo la organización colectiva de un puñado de capitanes. La red suplanta al Tránsito y los nombres se repiten —será que los chicos de provincias somos así. Disfruto mucho en Huesca, dejándome atrapar por el influjo subterráneo de las mentes abiertas, por el costumbrismo retorcido que abre los mejores salones al discurso febril de Leopoldo María Panero. Sé que, aunque el mundo se termine, en Huesca todavía quedará abierta una tienda de vinilos. Rara vez recuerdo tu nombre, y eso que te conocí en esa estación donde tomé café con Víctor Coyote. Mientras dure Periferias, no duermas, no cierres los ojos, tan siquiera parpadees… podrías perderte algo. Yo, por si acaso, me vuelvo el próximo sábado, que los Willi Giménez y Chanela se han vuelto a juntar. Los Jackson Five de la rumba, me aseguraba, desatado, Copiloto. Ante semejante propuesta, ¿quién se puede resistir? Lo único que no entiendo es que después de veinte años aún no hayan tocado allí los Niños del Brasil. Habrá que recordárselo a las mentes pensantes de la ciudad.
Columna aparecida en el Heraldo de Aragón del miércoles 28 de octubre de 2009

miércoles, 28 de octubre de 2009

Nuevo espíritu margot en Comunidad Sonora: Periferias

Recordamos las primeras jornadas de Periferias, más la enhorabuena para Marta López y Copiloto por el premio a Marta y los Escaparates en Alcañiz, las primeras bandas de Borja Laudó, las modernas de Huesca que no entienden a los Enfermos, un recuerdo para Germán Larone, la electricidad de Estige y la única y verdadera fe: La Rumba

la sintonía: Recuérdame en la versión de Volador
1. Track 2 de Comedienne
2. No sé si existo de Estige
3. Torero de los Enfermos
4. La vuelta a casa de Will Spector and the Fatus
5. Vuelve otra vez de Willi Giménez y Chanela

martes, 27 de octubre de 2009

Experimentos in da notte en la Noche sin techo de Ateca



En formación abierta y electrónica: EdSullivan en programaciones y sintes, Octavio en micrófono, Räro dj en melódica y teclados y Luis Cebrián en voces, guitarras y dirección musical.

domingo, 25 de octubre de 2009

Gigantes y cabezudos de El Colectivo Anguila


El Colectivo Anguila presenta GIGANTES y CABEZUDOS, retratos de la cultura aragonesa. Una interesantísima muestra de los más granado de vanguardia musical, literaria o artística de la región. Podrás verla en el Fórum de la FNAC y en Bodegas Almau desde el 28 de Octubre hasta el 30 de Noviembre.

Un programa de radio con Forega y Miguel Serrano

El 12 de Octubre tres intrépidos colegas (Manuel Forega, Miguel Serrano y el que firma) superaron el laberinto imposible y demencial de la Plaza del Pilar para acudir a una entrevista en Radio Exterior de España. Después de aquel kafkiano programa se tomaron un aperitivo. El resultado (del programa, no del aperitivo), se puede escuchar aquí.

Una vez más

El caso Gürtel comienza a ser material de mofa entre los medios políticos afines al Gobierno —si la afinidad no es lo suficientemente fuerte se montan otros y a correr, no será por licencias audiovisuales otorgadas a dedo—, ansiosos por llevarse a la boca de nuevo alguna miseria, saciándose de la habitual corrupción de la derecha española. Pues sí, qué le vamos a hacer, no tendríamos que pasar ninguna. El hecho de que en este país no dimita más que el seleccionador de fútbol no implica que no exijamos cabezas. No me importa si las redes de favores, lumis y coches de lujo no están probadas ante los jueces —porque, entre otras cosas, de Garzón y su pléyade de lacayos hablaremos otro día, cuando terminen de remover terrenos—; en cuanto el aroma hediondo de la malversación del poder aparece, hay que demandar responsabilidades. Es tan triste que los que seguimos buscando dentro del espectro político español algún partido que se amolde a las ideas liberales y no nacionalistas terminamos sumidos en un laberinto de madejas cortadas por indigentes mentales, corruptos profesionales, vendedores de motos e intercambiadores de camisas al por mayor. El proyecto de Ciudadanos está sumido en el síndrome de la gallina sin cabeza, mi querida Rosa Díez es sospechosa de ejercer de trilera profesional, y el dinosaurio socialista se dedica a reciclar los peores tics de la progresía para abarcar portadas de suplementos dominicales mientras rebusca entre las migajas de su ideario de izquierda e IU, que yo creo que ya está disuelta, o anda en busca de dominios libres y baratos en Internet para su refundación… Este PP no es más que un delirante cónclave de veteranos pasados de vueltas, niñas monas y fanáticos del papel de fumar —y no me refiero al tabaco de liar, claro. Una pena, la verdad.
Columna aparecida en el Heraldo de Aragón del 23 de Octubre