jueves, 11 de junio de 2009

Hoy


La cita es hoy. Pub Groenlandia (Francisco de Vitoria, en frente de los antiguos cines Buñuel). Aliados, fans y amigos. 22h. EIDN en eléctrico.

Las Muchedumbres

Recorro las calles de Zaragoza el día después de las elecciones europeas. Todo parece tranquilo, demasiado tranquilo en realidad. De pronto contemplo una cola larguísima en las inmediaciones de un local de comida rápida muy cerca de la puerta del Carmen. La oferta de sus variedades más humildes a precios económicos atrae al gentío como si de un San Valero con sus roscones municipales se tratara. La fila se repite, gloriosa y con un punto devoto, en otro local de la franquicia en la plaza San Francisco en donde hay casi más gente que en la sede del PP el día anterior. Allí, Rajoy, sonriente y aburrido, sostenía un papel amarillento, grapado a última hora, como si el discurso no lo tuviera claro, las banderas españolas contenidas para celebrar un éxito paupérrimo de la derecha más ramplona en las últimas dos décadas. Nada de “Pujol, enano, habla castellano”. Estos han aprendido. Y mientras en la red el escaño más celebrado es el del escandinavo Partido Pirata, mi preferido es el de UpyD, con ese aroma del PSP esquivo e intelectual con pajarita previo al fagocitado socialista de las cejas, los bucles perfectos o los tintes onerosos. “No hay más brotes verdes que los que florecen sobre las masas de pizza”, le dice en sueños David Carradine a Zapatero -evitando, por supuesto, el tratamiento de saltamontes, que por algo sigue siendo el presidente- y éste suspira entristecido, extraña esas victorias donde se podía permitir, rodeado de enfervorizadas muchedumbres, imitar a Lola Flores en la boda de Lolita con aquel mítico: “Si me queréis, irse”.Durante unos minutos sopeso la posibilidad de hacer yo también acopio de viandas en previsión de futuras hecatombes, pero opto por seguir caminando. Me siento como el aprendiz de shaolín que busca una cuerda de nylon para los ejercicios diarios del maestro. Desorientado y bastante aburrido.
Columna aparecida en el Heraldo de Aragón del miércoles 10 de Junio

miércoles, 10 de junio de 2009

Experimentos in da notte en el Groenlandia


Mañana presentamos el primer EP de Experimentos in da notte. Será en el Pub Groenlandia, a las 22h. Formación eléctrica: Pablo Malatesta en guitarra eléctrica, acústica, teclados y programaciones, Luis Cebrián en guitarra acústica, voces y presencia y yo mismo en micrófono y textos. Tendremos tres invitados de lujo: Räro dj en melódica, Ana Muñoz en voces y Gabriel Sopeña-si llega-en sapiencia (o sea armónicas y guitarras). Del resto de la gente que queríamos llevar Toño Domador no puede venir desde Huesca y al resto ni se han dignado en contestar a la invitación. Ellos se lo pierden.


Gracias a Alex Mister Hyde que se ha currado buscarnos una fecha. En el EP aparecen Morente, Jane Birkin y Audi 100 feat Manuel Vilas más un extra en directo con la versión de Esperando a Bebeto grabada en el Centro Cívico Universidad (gracias a Pedro Popker). La portada es parecida al flyer que os pongo.


Poco más, haremos el repertorio de Huesca...pero con más empuje y ganas... si se puede. Esta noche nos juntamos a echar unos vinos y no ensayar.



Vicente Muñoz-el escritor más rockero de España y alrededores-nos ha hecho promo en el Hank Over blog.

martes, 9 de junio de 2009

De vampiros y telepizza


Un interesantísimo artículo de Elena Medel (alma zaragozana...con aversión al Oasis) sobre poesía maña.


Preparando el bolo de Experimentos in da notte. Pero sólo de papel y cabeza, que lo de ensayar nos está dando una pereza...lo importante es el corte de pelo, la camisa, las guitarras, las chavalas y que no tenga clase de conducir demasiado pronto al día siguiente y así poder echarnos una copica. Tenemos a Räro dj y Ana Muñoz como invitados confirmado y estamos tratando de que Sopeña encuentre un hueco. Será a partir de las 22h en el Groenlandia, en la calle Francisco Vitoria (enfrente de donde antes estaban los cines).


Estos últimos días he leído un buen puñado de libros: Metro 2033, el nuevo libro de relatos de Diego Marín, Gente Cercana, que le ha publicado Xordica y que me ha parecido un texto delicioso, muy cercano generacionalmente y que merece una entrada completa cuando saque algo de tiempo, también Nocturna de Guillermo del Toro, una novela voluminosa, primera parte de una trilogía-y sí, la verdad es que una vez que te muerde el tema te deja con ganas de más- en la que la revisión del vampiro, la enésima revisión, tiene mucho de apocalipsis zombie, algo de la primera versión del Misterio de Salem´s Lot con Starky (o era Hutch) de protagonista y de los seriales televisivos tipo Buffy, True Blood y demás Underworld baratos. Muy pulp. Me ha gustado. Hoy me pongo con la nueva novela de Magdalena Lasala y yo calculo que me la habré ventilado esta noche.


¿Alguien vio las colas delante de los Telepizza de ayer?

Qué ciudad, qué país...

lunes, 8 de junio de 2009

Ya está aquí


El 16 de junio sale a la venta GEMINIS, el nuevo disco de NIÑOS DEL BRASIL. Editado por ACTUA RECORDINGS y distribuido por FACTORIA AUTOR es el primer largo del grupo en 13 años. Firma y fiesta de presentación el Viernes 12 en la ESTACION DEL SILENCIO C/ Catania, 1 de ZARAGOZA. Además, esa misma tarde y dentro del BUNBURAZO 2009 a partir de las 20h audición en primicia de EGO, el nuevo disco de LAS NOVIAS a la venta el 23 de junio.

Niños para Siempre

viernes, 5 de junio de 2009

Filiaciación no zombie again: Jessica y el nautillus


Hoy se proyecta en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza el corto de animación, Nautilus, de Jessica Aliaga. Ha sido seleccionado en el IX Certamen Internacional de Videominuto. A las 19h.


Jessica Aliaga, además de escribir de maravilla (y preparar la conexión whisky-vino peleón con buenas artes), es una excelente fotógrafa-hace no demasiado me pillé su libro de instantáneas Reinvented Memories- y ahora le está dando fuerte a la animación analógica.


Yo que siempre he disfrutado más con las plastilinas que con los renderizados...pues lo recomiendo (me gustaría ir, pero me pilla trabajando, país...)


Y mañana de boda.
pd: si pones Jessica Aliaga en el google la tercera foto que sale es la que he puesto arriba. No me preguntéis por qué.

Destino y trazo

Hoy miércoles se presenta, enmarcado dentro de las actividades de la Feria del Libro zaragozana, el esperadísimo nuevo libro de Ángel Gracia, “Destino y trazo” (en bici por Aragón), una recopilación de los artículos que el escritor aragonés fue publicando en las páginas dominicales de este mismo periódico. Ángel Gracia ha sido siempre un escritor pausado: sus libros de poemas – “El libro de los Ibones” o “Valhondo”- están trufados de miniaturas emocionales que conducen al lector hacia un universo particular atrayente por lo íntimo, por la capacidad de síntesis trascendente. Alejado de modas y modismos Ángel Gracia ha desarrollado una carrera literaria apartado de los incentivos mediáticos para centrarse en la escritura pura, la que arde en las manos. Con su primera novela, “Pastoral”, Gracia nos ofrecía una narración orgánica de la metamorfosis paisajística del Aragón contemporáneo, con un protagonista que transmitía la necesidad universal de usar el pasado como cicatrizante del presente. Ángel avanzaba así una parte de este “Destino y Trazo”, que recoge su recorrido en bicicleta por Aragón, eligiendo un itinerario arriesgado, alejado de los lugares comunes que lastran una buena parte de los libros de viajes -obsesionados con revisar una y otra vez los mismos sitios y ciegos frente a la belleza de lo oculto-, una ruta que comienza en la Franja oscense y sigue, deliberadamente, hacia lo más profundo y hermoso de las tradiciones renovadas de las comarcas turolenses. Un libro alguien que ama su región, de un observador ávido, de un escritor íntegro, devoto de la literatura, poseedor de una voracidad intelectual sin límites, amante de los placeres mínimos de la vida. Regocijémonos por la vuelta de Ángel Gracia, estamos de enhorabuena. Ha vuelto el discreto maestro de la contemplación.
Columna aparecida el día 3 de Junio en el Heraldo de Aragón.