jueves, 3 de septiembre de 2009

la pena sólo se puede combatir con alegrías...y esta es muy gorda




Por fin se puede decir bien alto...la próxima portada de Nacho Vegas, un EP que aparecerá a comienzos de octubre, llevará portada y contraportada de Luis Díez. Luis, por si no lo sabéis, es mi artista preferido de la región, amigo, compañero de camino, desde el colegio hasta el Chorrito de Plata, Confesiones de Margot, sus exposiciones...siempre que hemos podido hemos trabajado juntos (bueno, él me ha dejado que trabaje con él, claro)...fue el cuarto Eternauta...son muchas cosicas. Compartimos tres filias: Julio de la Rosa, Nacho Vegas y Abraham Boba... y coño, que estuve en su boda y vi el bombín y cómo sacaba de él felicidad para todos. Me alegro mucho Luis, te quiero un montón. La noticia aquí




miércoles, 2 de septiembre de 2009

La poesía en el Moncayo


Yo no creo que la poesía vaya a cambiar el mundo —háganme caso, cada día soy más cínico y cada día me va mejor—, pero sí que lo puede hacer un lugar ligeramente más agradable. Trinidad Ruiz-Marcellán y Marcelo Reyes reúnen cada año, a finales de agosto, a un grupo de rapsodas y poetas para disfrutar de versos en un lugar idílico, la comarca del Moncayo. Allí todo fluye sin prisa, regado por los caldos de la vida y de la amistad, en la metamorfosis cercana que todos deberíamos exigirle a la poesía para que escape de las catacumbas del snobismo y la artificialidad académica. Este año el encuentro rendía homenaje a Miguel Hernández, el poeta del pueblo, una víctima más de esta España que algunos amamos y odiamos de manera bipolar, un hombre atormentado en un tiempo asesino. Sus versos, sensuales, amargos, aún retumban en mi cabeza tras escucharlas en la voz de Luis Felipe Alegre, todo palabra y cuerpo, que al frente del Silbo Vulnerado, derrumbó los interludios áridos entre la vida y los versos en el cierre del festival. Disfruté de Brenda Ascoz y de Dolan Mor, de Gonzalo Escarpa y del casi Pánico Casimiro de Brito, de la “perfopoesía” de Cesc y Marian, de la “golden voice” de Geraldine Hill y la sapiencia tranquila de Miguel Mena. Me gusta ver amanecer en Trasmoz, recorrer los caminos entre Litago y Vera armado solamente de un poco de agua y una sonrisa, escuchar al maestro Guinda pronunciar algún discurso, con la coherencia incontestable del verdadero docente, saber que cualquier cosa que se riegue con la risa de Manuel Forega crecerá desafiante. Sé que había ángeles sobrevolando las casas —algunos incluso, vestidos de musas para la ocasión, se colaban en las habitaciones. Lo sé porque una mañana desperté con una pluma en la boca. Así que me puse a escribir.


Columna aparecida en el Heraldo del 2 de Septiembre de 2009, la foto es del bar "El Chichi" y es obra de David Tolos

Vuelve el más grande

martes, 1 de septiembre de 2009

Paladeando la belleza escondida tras las persianas


Hasta ahora sólo unos pocos privilegiados habíamos disfrutado con el día a día fotográfico de Jessica Aliaga Lavrijsen (entre ellos los que se pasan a por mixtapes en mis sesiones, todo el arte y portada es suyo)...pero ahora es cuestión de sensibilidad (un 99%) y de un simple click (el otro 1%) el poder hacerlo. Les recomiendo su nuevo blog.

lunes, 31 de agosto de 2009

Ya sé que las has escuchado antes, pero nunca conmigo (mixtape)


1. Blue Moon (The Marcels)

2. At the hop (Danny and the Juniors)

3. Lonely teardrops (Jackie Wilson)

4. Speedy Gonzalez (Pat Boone)

5. Be my baby (The Ronettes)

6. Why do fools fall in love (Frankie Lymon&the Teenagers)

7. Wake up little susie (The Everly Brothers)

8. Raindrops keep falling on my head (J.Thomas)

9. Rose Garden (Lynn Anderson)

10. Reet Petite (Jackie Wilson)

11. Do wah diddy diddy (Manfred Man)

12. Weekend (Eddi Cochran)

13. Papa-Oom-Mow-Mow (The Rivingstons)

14. Limbo Rock (Chubby Checker)

15. Dream Lover (Bobby Darin)

16. Runaway (Del Shannon)

17. Mother-In-Law (Ernie K-Doe)

18. He´s got the power (The Exciters)

19. The Locomotion (Little Eva)

20. The Wanderer (Dion&The Belmonts)

21. Will you stil love me tomorrow (Shirelles)

22. Hello, Mary Lou (Ricky Nelson)

23. Poetry in motion (Johnny Tillotson)

24. Sea of love (Phil Philips)

25. Sweet tater oie (Mongo Santamaría)

26. Jump in the line (Harry Belafonte)

27. Do you love? (The Conteurs)

28. Sweet for my sweet (The Searchers)

29. Don´t know much about history (Sam Cooke)

30. Tonight´s the night (The Shirelles)

31. Tears on my pillow (Little Anthony&The Imperials)


una mixtape de oldies para este sábado. Recuerden Bacharach 23h.

Lunes

Me he despertado en un lugar cálido y desconocido y he contemplado la ciudad (MI CIUDAD) desde una perspectiva distinta, disolviendo costumbres y comenzando nuevos ceremoniales. He conducido (este jueves a las 8 toca el cuarto intento, rezad lo que sepáis y en quien creáis...) y luego el correo me ha traído una mezcla de buenas y malísimas noticias. A mi amigo Pablo S. le mando un abrazo fortísimo desde aquí, porque hemos trabajado de maravilla y estos números en los que la colaboración ha ido saliendo han sido un laburo del que me siento muy orgulloso. La gente de Bunburyclub ha colgado las entrevistas a Domador y Mi Pequeña Radio (ese pop oscense). Todos me decís, déjalo, no te preocupes... pero cuando me atacan me gusta que mis amigos saquen la cara por mí. Será infantil, pero es como vivo (así que gracias a Fuxedo, Jaime L. Novo y Räro dj). Anoche cócteles, chivas, cinzano y champán. Era la una pasadas y tenía una bolsa llena de botellas frías de los más distintos licores. La paz de los días. Comienza Septiembre, necesito a mis aliados, necesito mirar la cara de la ciudad y decirle... me parece que me toca tirar los dados. Un ángel oscuro soplará mis nudillos.

sábado, 29 de agosto de 2009

El Síndrome Escartín

Alguna vez he hablado en esta columna del “Síndrome Escartín” para referirme al ninguneo premeditado que sufre nuestra región por parte de Madrid. Fernando lo intentaba, pero al final siempre era el decepcionante Abraham Olano el que captaba toda la atención mediática. En Aragón hemos perdido la cuenta de las hectáreas convertidas este verano en cenizas, la cifra es diez veces mayor que en Las Canarias, lugar en el que nuestro presidente desembarcó, con su mejor mueca de interés —y yo estoy seguro que llevaba el bikini debajo del traje oficial— y dispuesto a imponer las manos salvadoras del Estado. Y nosotros por aquí, apretando los dientes y viéndolas venir. Quiero que quede claro que mis palabras no buscan hacer saltar la chispa —no sé si estoy siendo genial o un ababol con la imagen— de la insurrección civil, sólo reclamar algo de la atención perdida durante años y años de vasallaje y cheques en blanco de nuestros sucesivos gobiernos regionales. Mientras el incendio de San Gregorio se convertía en el más estruendoso final de fiesta del verano zaragozano —los petardos y la pólvora se notaban hasta en la Almozara—, me imaginaba a mi amigo David utilizando El Imperdible —el bar con más poesía por metro cuadrado de Aragón— como refugio post-apocalíptico mientras en las afueras de Remolinos se oían explosiones y el lametazo del calor recordaba la onda expansiva del hongo atómico. No es por ponerme trágico, más bien se trata de reducir al absurdo la situación. ¿Alguien ha visto a la ministra Chacón por aquí o es que yo me despisto entre las nuevas melenas de los militares? Al final va a ser eso lo importante, retomar el “look” de Ásterix como maniobra ejemplarizante del aperturismo del ejército. Siempre acabamos llegando tarde a las modas, hasta a las de las películas de romanos.
Columna aparecida en el Heraldo de Aragón del 26 de Agosto de 2009