miércoles, 13 de febrero de 2013

S03e12: Can Tuyus, elegancia y pop

En este caso he recuperado una mixtape, una mixtape antigua, la grabé hace muchos años...se llamaba Siempre quise ser un tipo elegante...en la portada hecha a mano, había recortado una foto de Gainsbourg en blanco y negro sosteniendo a Jane Birkin...y eran 21 canciones...la primera era Tipo Loft de Miqui Puig&Diego Vasallo, la número dos era un tema de un bonaerense elegante, Me fui con ella de Antonio Birabent. 


Mira, estos días me ha llegado el nuevo disco de Pecker...Comercial....me gusta decir que ha vuelto a sus raíces elegantes, ha vuelto a mezclar con gusto lo orgánico y lo electrónico...alguno de esos experimentos y duetos fuera de lugar....en fin...me ha hecho pensar en la importancia de la elegancia en el mundo del pop... y me gustaría hablar un poco de ese particular, si te parece bien...



no quiero hacer tops ni listados de lo mejor y lo peor...pero sí algunos de los favoritos...mira, el primero el gran Sergé Gainsbourg...capaz de hacer arreglos orquestales, violines que se cortaban a la misma altura que sus trajes bien cortados. Maravilloso...a pesar de su fealdad (porque la verdad es que Gainsbourg era un ratico feo), entre los trajes, los arreglos y los juegos de palabras, se llevó de calle a alguno de los grandes mitos eróticos de la nouvelle vague (no estamos aquí para atender a las conquistas) y de Gainsbourg a uno más actual, Benjamin Biolay...que también tuvo el buen gusto de retomar la tradición de las canciones elegantes, los trajes bien cortados y los matrimonios con la hija de Marcello Mastrionani y Catherine Denueve...su primer disco, Rose Kennedy es maravilloso, como también el doble Negatif...últimamente le he perdido un poco la pista.



todo esto viene, ya te he contado, de una vieja mixtape en la que estaban por ejemplo: Vinicius di Moraes...atento, un tipo que para cantar bossa necesitaba una camisa blanca abierta, una botella de JB y un cuaderno donde apuntaba los poemas que luego se iban a convertir en canciones históricas, en auténticos estándares: agua de beber, chica de ipanema, chega de Sausade...qué mas se puede pedir...

También en aquella mixtape había un tema de Scott Walker, que junto a Roy Orbison es el que mejor ha llevado unas gafas de sol, también un tema de Dean Martin, mi favorito de siempre del Rat Pack...bebía zumo de naranja con vodka, el destornillador, el mejor combinado frente al catetismo mafioso de Sinatra bebiendo Jack Danields...por favor...Martin además cantaba grandes canciones italianas y eso también ayudaba a entender su traje claro...

Dos argentinos que también estaban en esa lista eran Antonio Birabente y Sergio Pángaro. El primero hijo de Mauricio Birabent, más conocido como Moris...el rockero argentino que vino a España para hacer crónica urbana...Birabent grabó dos discos maravillosos con Subterfuge en los años noventa, Azar y Anatomía, que ruego encarecidamente al mundo que los recupere...auténtico low fi delicado que sigue emocionando...e hizo malo el trato despectivo al hijo de...y el segundo, Sergio Pángaro... para empezar su banda se llamaba Baccarat, bien, también hacían lounge fi, melódico, con un punto entre paródico y divertido...por supuesto, de toda la lista es posiblemente el que mejor bigote lleva...

había muchos más: Jacques Dutronc, Charles Aznavour, Charles Trenet, Morrissey , David Bowie cantando Young Americans (la época del Duque Blanco redefine el estilo), Celentano....muchos... y, no te voy a mentir, 21 canciones...y la primera es Tipo Loft de Miqui Puig...porque juntaba a otro icono de lo elegante, el gran Diego Vasallo junto a ti....esto no es hacer la pelota, Miqui, es la verdad...

Descargar

 

domingo, 10 de febrero de 2013

Arenas movedizas

Mientras tú balbuceabas excusas, Mariano, las chispas saltaban de los cuchillos con hambre atrasada. No sabemos qué cortina de humo has querido pergeñar para proteger de la ira catalana la mascarada de los Pujol, ni por qué buscas desviar el foco de las fundaciones para fantasmas y rubias postmodernas jugando a herederas de la Regás, pero tú, en tu bravuconada funcionarial has herido de muerte las ilusiones de un interino, treintañero largo, con la barba recortada, que ve cómo el Gobierno de su región tiene que ejercer como avalista en un préstamo al equipo de fútbol de la capital y los palmeros a aplaudir y los de las tijeras a elucubrar. Uno, que siempre ha tenido buen gusto, pero lo está perdiendo con la edad, casi a punto de endosarse una camiseta verde de las de las mareas. "No lo puedo soportar", canta La Bien Querida en su tema Arenas movedizas, "viéndote engañar a alguna niña tonta"...de verdad que se me revuelve el estómago, Mariano, porque te acuso a ti, a ti y a tu ejecutivo, de pervertir la madurez democrática de este país y afanarte por demostrar que la derecha juega con las cartas marcadas, sin permitir que mi generación, la de los que han escapado del sectarismo, del "guerracivilismo" y las cunetas, puedan ver más allá de unas siglas ineficientes, achantadas y corruptas. Te veo, Presidente, en el chapoteo último de las arenas movedizas, paranoico en la madrugada esperando el alba de la tinta fresca de rotativa. "¿Salvo alguna cosa?" los inocentes no temen nada; ni a la Operación Puerto, ni a enfrentarse cada mañana a una clase abarrotada de niños maleducados, a nada. Suerte con la grafóloga de guardia, tú, al menos tienes trabajo.

Columna aparecida en el Heraldo de Aragón  del jueves 7 de febrero de 2013

viernes, 25 de enero de 2013

s03e11: De balas perdidas y otros mitos de los noventa



A mí, Miqui, se me pone la piel de gallina cada vez que escucho un tema de los 091. No tengo que preguntarte qué te pasa a ti. A veces me preguntan, banda favorita...The Smiths, sí, claro, los Planetas, hasta se me encoje el corazón cuando me dejo La Costa Brava...pero es que, la verdad...los 091 son muy grandes. Siempre se mitifica los años ochenta, la movida y todas esas zarandajas...alguna vez hemos hablado aquí de que las mejores canciones, las bandas mejor vestidas, los discos más chulos, son más bien del final de los ochenta y comienzos de los noventa. En Aragón es indiscutible, por ejemplo, con Niños del Brasil, los primeros LP´s de Héroes del Silencio o Días de Vino y Rosas, además de los más grandes, Los Mestizos. Y por supuesto una de esas bandas de rock, al modo americano, que tanto te gustan a ti y a mí: los míticos Proscritos... una banda de Binefar que publicó tres LP´s maravillosos en esos finales de los ochenta, jose Lapuente, uno de los grandes letristas del rock aragonés, y que además incluía versiones muy chulas en las caras B de sus sencillos. Una de esas versiones, la del clásico de Bob Dylan Like a Rolling Stone, bautizada Como una bala perdida. Y ese título es el que ha servido de inspiración para uno de esos libros pop que tanto me gustan y de los que hablo de vez en cuando...Balas perdidas, qué fue del Siglo XX un libro de fotografías de Xavier Mercadé que publica 66 rpm. Qué fue del siglo XX temazo de los 091...las pintas de los de Granada son brutales, esas camisas de rumberos y las botas de rockers...era una mezcla que tuvo que flipar hasta a Joe Strummer...



Aparte de los Proscritos...y de los 091...mira qué bandas más aparecen...entre otras... Desechables con uno del grandes sexsymbols del rock español, Tere... muchos La historia de los Desechables, que llegaron a grabar un disco con el sello aragonés Interferencias, en el año 1988, el Amor pirata...tiene mucho de trágica, por la muerte de uno de sus miembros el día de antes de Navidad del año 1983... una especie de The Cramps españoles, ese trono por el que han peleado tanta gente...desde Desechables hasta los más actuales Baby Horror.pasando por The Killer Barbies...aunque tenían mucho menos de serieZ y más de actitud lujuriosa...también los Desperados, la banda de un tipo al que le teníamos mucho cariño en Zaragoza, el gran Guillermo Martín, guitarra de Calamaro, de Urrutia, de Loquillo y que se nos marchó hace ya un puñado de años, pero que fueron los que definieron esa ida de Malasaña rock. Me gustan Desperados porque eran capaces de hacer una versión del Amor amargo y luego una de Flores Muertas...me gustan mucho, me gusta acordarme de vez en cuando de Guillermo Martín tocando La pócima del amor de los Mestizos o la Mala Rosa de Esclarecidos... una banda que no he trabajado mucho, pero que tú me has hecho escuchar mucho, Los Negativos... hay muchas más bandas, gente con más o menos suerte, gente con mucha actitud... de esos que ya sabían que además de escribir buenos temas hay que vestirse bien...



Por cierto, estoy tratando de recuperar otra vez la buena costumbre de ser tu poeta delivery, a domicilio...y como además me gusta cerrar los ciclos y someterme a las casualidades...me ha llegado estos días a mis manos el nuevo libro de poemas de Vicente Muñoz Álvarez...Vicente, fanzinero con Vinalia Trippers, tuvo una banda en los noventa en su León natal...en la que Vicente tocaba la batería y escribía las letras... se llamaban Veredicto final y llegaron a grabar temas en un LP recopilatorio que se llamó Oye tú, qué pasa aquí, producida por Chiqui Cardíaco. Algún día te pondré alguno de sus temas. Luego se pasó a la literatura y la verdad, cada vez escribe mejor...su último libro, publicado por Baile del Sol se llama Animales perdidos, te leo un poema:


dedicado a Nick Drake:
Day is done
Eran tiempos duros
Nick, difíciles y enfermos
como tus canciones
era el fin de una era,
el fin de un sueño
y tú estabas allí.




domingo, 20 de enero de 2013

Mirar el cielo es un trabajo a tiempo completo: Animales perdidos de Vicente Muñoz Alvarez


Vuelve a la carretera, allí te encontrarás mejor. Toma el autobús de línea, no te bajes hasta la última parada...después, allí, en la tierra de las colillas aplastadas, en el reino de los supermercados de marca blanca, podrás encontrar a Vicente Muñoz Álvarez, una vez más, en el camino. Animales perdidos, el nuevo poemario de Vicente Muñoz habla con la rítmica de Carver de los últimos refugios que nos quedan, de los oráculos en las estaciones, de los días que pasan, como salidos de una fotocopiadora estropeada, uno tras otro, repetido. Vicente Muñoz llama al viento del norte por su nombre, escribe como si nunca pensara escapar de la torre de la canción (el poema inicial, Animales Perdidos tiene esa rítmica particular del fantasma Coheniano), la lírica del que llega a los cuarenta con pelo gris en el pecho, con una melena rebelde, que reza a sus amigos porque no le quedan mejores dioses (qué hermoso el poema dedicado a Raúl Nuñez...las palabras sobre David González, Pablo Casares, Alfonso Xen. Rabanal...), en cada parada del camino uno se imagina a Vicente Muñoz Álvarez deteniéndose en una gasolinera, con el catálogo de cintas de cassette donde ha grabado sus poemas, como aullidos castizos. Mirar el cielo como un trabajo a tiempo completo.


Animales perdidos lo ha editado Baile del Sol desde su colección de poesía.

Concierto de la Bien Querida en la Casa del Loco (18 de enero de 2013)

El pasado viernes y con producción deAntípodas Producciones se presentaba en el escenario de la Casa del Loco el nuevo LP de la Bien Querida, Ceremonia. Después de dos discos orgánicos, Ceremonia parecía llevarnos hacia los caminos ácidos de los New Order. Con una buena entrada unos minutos más tarde de las diez y media de la noche la luz azul del escenario de la Casa del Loco nos introdujo en una atmósfera de replicantes y amores planetarios (y planeteros). Los temas del nuevo disco funcionaron bien sobre las tablas, canciones como Arenas movedizas, que mezcla el susurro sesentero de una Jeanette totalmente sacada con los sintetizadores marcianos de The Bravery o Hechicera con todos los surtidos narcóticos surgidos de los peores sueños de Fernando Alfaro. Temas como A veces ni eso, con su potencia volátil, con sus mantras rítmicos, se elevan dentro de un repertorio notable sostenido a través de un trío básico con Ana Fernández Villaverdeen voz, eléctrica y percusión electrónica, David Rodríguez en guitarras y sintes y Frank Rudow en percusiones y ritmos más sampler, que mezclaban esquematismo y languidez con arreglos mutantes (entre la secuenciación de la Semana Santa, el ruidismo y las canciones de Krafwert). El sonido acuático, en la onda de unosCocteau Twins pegajosos, del LP se transmuta en la agresividad hierática de la escuela fría de Joy Division, con las percusiones electrónicas de Frank Rudow (ex-Manta Ray) marcando una rítmica, más Ian Curtis que Bernard Summer...aunque los mejores momentos de la Bien Querida se abren al océano de la no-wave y, sin ser losSuicide, generan una densidad elevada de electricidad y cajas de ritmo sobre el escenario, las canciones de los discos anteriores, como Hoy funcionaron perfectamente con sus nuevos ropajes.




El cierre, con un único bis, Ana Fernández con la eléctrica limpia haciendo Sentido común nos dejó con ganas de mucho más. Un directo notable, exigente para el oyente (y el público, que en Zaragoza no paró de hablar...resultando a veces hasta ridículo ver cómo una y otra vez parecían atender a cualquier sitio menos el escenario), lleno de actitud y buenas canciones. No cambiarán mi mundo, pero modificarán sus límites.

jueves, 17 de enero de 2013

Padres e hijos


En los últimos días me he vuelto a enganchar a un coleccionable por fascículos. Aventuras galácticas, novelas gráficas de espadas láser y milenarios halcones perfectamente encuadernados. No dejan de ser los mismos tebeos que mi padre me compraba cuando salíamos a pasear en el verano de Salou. Íbamos por tiendas de saldo, tiendas para turistas aburridos, llenas de montones de libros baratos, de recuerdos absurdos, de cubos y palas de colores plásticos. Mi padre me compraba uno de esos tebeos y yo volvía tan contento al bungalow de mis abuelos con una de aquellas aventuras espaciales, previsibles y manidas, pero con un punto mágico. Sé que algún día mi padre no estará y que las historietas tampoco aguantarán demasiado el paso del tiempo, con la sal y la humedad de años. Por eso, y aún a riesgo de provocar un conflicto internacional con mi pareja, vuelvo a las andadas. ¿A qué viene esto, Octavio? ¿una de esas columnas de tipo emocional para enternecer a seguidores y amigos? Un poco de todo, la verdad...aunque estoy más preocupado por los hijos de Jordi Pujol. Con todas esas cuentas en países que suenan a selecciones de fútbol de las que se llevan goleadas en las fases de clasificación de los mundiales, con ex novias contando cómo llevaban billetes de cien euros en bolsas de basura gris como un alcalde de crónica rosa cualquiera. Con lo que ha peleado su padre por el engrandecimiento e independencia de la Cataluña de sus amores y sus niños, en vez de preocuparse por la erradicación del macho de la vaca (no sé si se puede usar toro y Cataluña en la misma frase) y por la eliminación de cualquier símbolo de lo español, se ven atrapados en objetivos más lucrativos pero mucho menos patrióticos. Me preocupa pensar que esto, como todo, viene de antiguo y que uno repite lo que ve hacer a sus padres, unas veces de manera mejorada, otras mucho, mucho más patosa.

Columna aparecida en el Heraldo de Aragón del 17 de enero de 2013

Orgulloso de ser parte de esto: 100 programas de Can Tuyus

¡ESTE DOMINGO 20 DE ENERO A LAS 23:30, CAN TUYUS te esperamos en el
ANÓNIMS de GRANOLLERS!

100 noches. Ni una más. Haciendo lo que más nos gusta. Ya sea beber,
reir o discutir. Noches distintas en apariencia pero siempre iguales.
Canciones emocionantes y brindis por seguir vivivos.
Nos haría ilusión que viniérais a Anònims (c/ Miquel Ricomà 57
-Granollers-) para celebrarlo con nosotros y una Moritz bien frías.
Vaqueros y Lolitas. Dandies y caraduras. Plumillas y chicas bonitas.
¡100 noches y por 100 noches más! ¡Salud!
Somos fans. hacemos radio musical por una pura cuestión de
supervivencia de la espécie. La nuestra. Amamos lo viejo y lo nuevo.
Como decía el sabio, jugamos con la nostalgia hasta el punto aquel
donde ya más no se puede. El muslo fuerte y la cabeza ordenada. Las
maquetas, las reediciones y el vecino de arriba que baja a hacer un
café y nos pide poner la canción de algún momento de su vida. Somos
fans de la música negra, del rock&roll, del rancarranca y de los
parapás. Queremos violines y trompetas. Amamos a los artesanos que
quedan. ¿Somos nosotros también los últimos supervivientes?
Bienvenidos a Can Tuyus. Música y espíritus con tradición desde 2011
 
Todas las alegrías que me ha dado poder llamar a la bodeda de Miqui, metidas en 100 programas que tú no has escuchado todavía. Purito Rodríguez, Félix Romeo, Perico Fernández, Deborah Harry, Carmen Ruiz Fleta, los Will Spector y los Fatus, Javier Aquilué, la ciencia ficción, Ajo, Javier Carnicer, vampiresas, Vicente Muñoz Álvarez...no sigo que lloro, más violines siempre.