miércoles, 11 de noviembre de 2009

Especial Grabaciones en el Mar en Comunidad Sonora

Recordamos los 15 años de Grabaciones en el Mar con una selección de canciones muy especial:

1. Pon tu mente al sol-versión demo-(El Niño Gusano)
2. Rom Jeremy (Pulmón)
3. El 7 de Septiembre (Big City)
4. El Ángel Guardia (El Polaco)
5. Gracias, suficiente (Copiloto)

Hablamos de Plasticland, los años de los fanzines, Algora, la saga Smutmen-Pulmón-DA y derivados, el nuevo vinilo de Big City, un primer acercamiento a la obra de El Polaco y cerramos con una bellísima canción de Copiloto

la magia de la radio

Las cosas mágicas de la radio...acabo de llegar de Aragón Radio, de una entrevista promocional de la colección Resurrección y también por el premio a Lugares Comunes y ya está colgada de internet: aquí descarga el podcast. Me la ha hecho Alberto Guardiola (con el que paso más tiempo que con mi padre...) y nos hemos reído mucho. También me han llamado de Onda Cero, he grabado las Opinadas de Clic!! para los próximos tres meses y apalabrado un reportaje para Borradores de la presentación del viernes. Y en un ratico me las piro con Manuel Baile para Remolinos, a presentar Todos los lunes jazz... esto es un no parar.

martes, 10 de noviembre de 2009

la vida merece la pena por estas cosicas

Jaime y un servidor antes de entrar a Comunidad Sonora el jueves pasado...veteranos interesantes conteniendo las barrigas.

Entrevista a Pedro Vizcaíno capo del Sello Grabaciones en el Mar (Confesiones de Margot#12, año 2004)


Esta noche en Comunidad Sonora estaremos hablando de la historia del sello Grabaciones en el Mar, comandado por Pedro Vizcaíno y que el próximo jueves inaugura una exposición que refleja sus quince años de trayectoria. Será en el Centro de Historia. Para continuar abriendo boca os pego una entrevista que le hice a Pedro para el número 12 de Confesiones de Margot, allí por el año 2004. La foto es de Sergio Serrano.


Pedro Vizcaíno es el dueño de Grabaciones en el Mar, el sello discográfico más importante de Aragón. Sus propuestas son arriesgadas, curiosas y a veces levemente marcianas. Una conversación con él nos llevará desde los principios de lo que se llamó revolución indie hasta la crisis continúa y perenne de la industria en nuestros días. Por el medio pop, El Niño Gusano, Phil Angotti, los festivales y la Granja…ah, y los Tachenko.

A Pedro lo sacamos de la oficina, recien llegado del Contempopránea…con la sonrisa del montón de discos vendidos “Fondo de Catálogo, de todo, Habitación Roja, Tachenko…algo del Gusano, claro”. Dos canciones Fresa y El Rey ha muerto, “Los Sergios –Vinadé y Algora- más Perruca lo decidieron un par de días antes, guardamos la reunión a buen recaudo y la sorpresa creo que fue muy agradable para la gente.”

Yo antes que al negocio estuve tocando con varios grupos, el bajo, el instrumento fácil del vago… sobre todo con las Flores Venenosas que hicimos algunos bolos. Debía ser la época del finales de los ochenta. Luego empiezo con Plasticland, la tienda de discos, con 21 años, Grabaciones en el Mar no es hasta dos años más tarde… Sí, claro que vendíamos música de la explosión indie, pero no porque me gustaran más, es que era lo que había. Recuerdo dos singles que entonces me parecieron muy chulos y ahora la verdad es que me dicen muy poco: un grupo de Barcelona, Parkinson DC, del primero que vendimos un montón en la tienda y el Inquilino Comunista, que siendo un calco de Sonic Youth tenían un montón de adeptos. Sí, claro…singles, singles de vinilo, el Inquilino Comunista sacaron 500 copias de uno, cada uno con una portada distinta. Cosas inverosímiles.

Vamos a por la historia original de Grabaciones en el Mar: “ ya estaban en Madrid Subterfuge, Elefant…empezamos un poco todos a la vez. Saqué dos referencias a la vez: Nothing (donde estaban Sergio y Ernesto, ahora en Telephunken, Angel…), eran patineros, del roll skate, pero en la maqueta hacían una versión de los Soupdragons que me gustó mucho y el Niño Gusano, el Palencia EP…es un disco que tampoco es que me parezca la ostia, casi prefiero la maqueta anterior, que no llevaba título” ¿Y cómo te lanzas a sacar discos? lo más importante ¿y la pasta?: “ De mis ahorros, llevaba varios años currando y había ganado bastante dinero, un trabajo de venta de armas de caza, pistolas…sí, de los 18 a los 21 estuve vendiendo armas… con eso pagué los singles, los 500 de tirada. Todavía guardo por ahí la lista en papel donde apuntaba minuciosamente los ejemplares que había vendido en tal o en cual bar, los dos que había mandado por correo…”

Ahora un poco de los primeros noventa en Zaragoza, seguimos con el Niño Gusando, se incorpora el Regalo de Silvia, a los que recoge Pedro recién salidos de la Fábrica Magnética cuando el sello de Servando Carballar quiebra, de los lugares para hacer conciertos: “ Era más fácil para hacer conciertos entonces. Había tan pocos grupos. Los colocábamos en las mismas salas que ahora, pero al final el público fiel era muy parecido. Si el Niño Gusano era para círculos más especializados con el Regalo de Silvia ya tenían un nombre, no había que empezar de cero. También hicimos lo de 20 canciones acústicas, una cosa preciosa en la que colaboraron gente de otros sellos, gente que conocía gracias a la tienda…se vendieron todas las copias. “


Y un poco de literatura, de revistas y relatos, de Algora escritor: “ En el 97 sacamos la revista Buceadora, con la intención de tener un medio propio. Incluíamos temas de los grupos del sello, los relatos de Sergio, reportajes…llegamos a hacer dos números, el problema era cómo distribuirla. Ahora con la página web las cosas hubieran sido más fáciles…pero por entonces…al final aún vendimos 2000 copias. Luego en el primer o segundo número de Zona de Obras sacamos un sampler compartido con Siesta que estuvo muy bien. Rubén –Scaramuzzino- ha tenido una progresión profesional espectacular, un tipo muy bueno, con muchos contactos y que además se lo curra mogollón. Al principio sacaban a muchos sellos independientes y estábamos más en esa onda. Luego se lanzaron a cubrir el rock latinoamericano, un campo que por aquí no cubría nadie y les fue muy bien.”

Ahora nocturnidad y fotos en la Estación del Silencio: “ ¿ me viste en una actitud efervescente en fotos en la Estación del Silencio? cada bar tiene su etiqueta: El fantasma de los Ojos Azules es más etílico…”

Oportunidades perdidas y grandes desilusiones, grupos que se pasaron por delante de tus narices, cosas que te hubiera gustado sacar que no fue posible: “ Recuerdo que escuchando la maqueta de Biscuits, Caracols, Pulmón…pensé que podían dar fuerte y al final nada. Adrian Bartley lo mismo. Con David John Kull tengo el récord antiventas. Me hubiera gustado hacer la edición de Mas Birras, en aquella época no tenía mucho dinero para pujar por ello, pero me hubiera gustado hacer la reedición mejor de lo que se hizo. La montaron el bajista, con todo el derecho. Yo propuse pero no les acabó de convencer. Los Mestizos no me importaría, pero tiene los derechos DRO y no los suelta. Yo pujé por los Mas Birras pero no salió.

De España se me pasó por delante la Buena Vida, se me pasó Malcom Scarpa… pero ahora lo he agarrado NoTA de MArgot: atentos a este pedazo de disco, Malcom Scarpa en GEM. Una decepción los Big City, no por ellos, para mí su LP es de los 10 mejores nunca publicados en la historia de España, condensan todo lo que me gusta: psicodelia, rock americano…pero no han vendido, no hay público para ello.


Hubo mucho más en la conversación, pero lo tendremos que dejar para otro momento. Esto es un fanzine y las cosas de los tiempos y espacios hay que cuadrarlas. Hablamos de los talentos que ha visto crecer: Miguel Irureta, Enrique Moreno, Sebas Puente… de los Tachenko, de Malcom Scarpa… de la reedición de toda la discografía de la Habitación Roja y el Niño Gusano. Incluso hubo tiempo para la eterna pregunta: ¿Quién canta mejor, Algora o Vinadé?

Pedazo de tío este Pedro Vizcaíno. Y sale guapo en las fotos. Un abrazo.

lunes, 9 de noviembre de 2009

Hoy lo han hecho oficial. Evitaré la ira del segundo apellido Millán (y mira que lo avisé en DPZ...sí, sí, tranquilo, que lo pondremos bien...mecago en todo) y me quedaré con la felicidad: Lugares Comunes de Octavio Gómez Milián ganador del Premio de Poesía Isabel de Portugal 2009.

Nuevo Espíritu Margot en Comunidad Sonora: Invitado Jaime L. Novo


En la nueva emisión de Espíritu Margot en el programa de Aragón Radio Comunidad Sonora de Alberto Guardiola tuvimos a Jaime L. Novo, pluma afilada del rock aragonés, seis cuerdas elegante en lo musical y en el porte, recordamos los noventa (INK vs EnPecado), abrazamos el credo de Sopeña escuchando Resaca, paladeamos el pincel de Pablo Picasso de mano de El Hombre Lento y tuvimos tiempo para trata de entender la devoción de Jaime por Distrito 14…además de hablar de sus bandas de hoy, ayer y ¿mañana?: Hotel, StereAnt, Nubosidad Variable y Experimentos in da notte. Un lujo de invitado. Descargar aquí

domingo, 8 de noviembre de 2009

de domingo

Me han publicado un cuento inédito en un fanzine de Logroño, fanzineforcoppola, si queréis descargarlo pinchad aquí. Espero que os guste. El viernes tuve la oportunidad de tomarme una copa con Agustín Fernández Mallo y me pareció un tío majísimo. Voy a darle otra oportunidad a la trilogía Nocilla (pero primero tengo que digerir el último de Fresán, terminar la mezcolanza Jane Austen&zombis y la selección VVAA de "Matar en Barcelona"). La pinchada de ayer en la fiesta de clausura del festival de cine de Fuentes de Ebro fue realmente divertida, convertimos un picoteo serio en una boda (con conga y trenecito incluido). Gente amiga, gente guapa: Cristina P., Aitana M. (de lo mejor de la fiesta), los Nanuk, el gran Desentre, Carlos Naya... Maribel et moi, combinados con gusto, en vinílico retro...y Pilar Bardem, sosa, diva de tercera, rasposa...en fin, qué voy a contar, mujer lija como dice Ana. Luego en el TNT con los auténticos Vibrants escuchando algo de rockandroll e identificándonoso como deudores del mismos sentimiento. La semana que viene Resurrección (y alguna otra cosa más, así de memoria: El Cuarto Verde en el Refugio del Crápula el sábado, Nacho Escuín presenta su libro solapándose con la fiesta...y vuelvo a los platos del Bacharach el sábado, por cierto). Seguimos para bingo.