lunes, 15 de junio de 2009

Pd: Por falta de ánimo vital este blog permanecerá ausente unos cuantos días. Disculpen las molestias, pero me falta el aliento.

Aute y Sopeña en la Aljafería


He estado hablando con Gabriel Sopeña y me cuenta que hoy lunes estará junto a Luis Eduardo Aute en el ciclo Conversaciones en la Aljafería. Además de Sopeña acompañarán al poeta, músico, pintor y cineasta, la periodista Concha Monserrat.


Será en el Palacio de la Aljafería a las 20:00h


yo no me lo pierdo que quiero que Aute me firme unos vinilos.

domingo, 14 de junio de 2009

Recomendaciones de la semana

Martes 16 de Junio: En la librería Cálamo a partir de las 20:00h se presenta la antología Perturbaciones (antología del relato fantástico español actual), publicado por Salto de Página y con la presencia del editor y prologuista Juan Jacinto Muñoz Rengel y los autores aragoneses Oscar Sipán y Patricia Esteban Erlés. A la misma hora en el Fórum de la FNAC se presenta el poemario Las Esquinas de la Luna de Luisa Miñana (que no sabe cómo se ha atrevido) publicado por la editorial Eclipsados y para la que contará con la presencia de Nacho Escuín (editor) y María Ángeles Naval y Martín Navarro. Y también a la misma hora, a las 20h, se presenta el nº 19 de la REVISTA LABERINTOS en la librería Antígona de Zaragoza.


Miércoles 17 de Junio: En el Palacio de Sástago se presenta el poemario de Dolan Mor El Libro Bipolar, que fue Premio Isabel de Portugal de poesía 2008. La presentación será a cargo de Manuel Forega y el acto comenzará a las 19:30h. A las 20:00h en la Librería Cálamo presentación de la edición española de Mallarmé. La lucidez y su cara de sombra de Jean Paul Sartre, editada por Arena Libros. El libro ha sido traducido y prologado por Juan Manuel Aragüés, junto a él estará presentando el libro J.L. Rodríguez García.

Jueves 18 de Junio: En la Librería Antígona de Zaragoza se presenta el nuevo libro de Miguel Ángel Ortiz Albero, Nombrar el lugar, decir silencio. Edita Prensas Universitarias de Zaragoza en su colección La Gruta de las Palabras. Además del autor estarán presentes Fernando Sanmartín y Alfredo Saldaña.

Viernes 19 de Junio: En la Sala Zeta tendremos el directo de Deep in blue+Zarápolis a partir de las 21:30h. Recomendamos la vuelta de los oscenses Domador a los escenarios zaragozanos con el directo en la sala Groenlandia para el que contarán con amigos y aliados diversos (miembros de Louisiana, Experimentos in da notte o Estige entre otros). Muy recomendable, a partir de las 22h. A la misma hora y continuando la programación de Las Playas, Fangoria en directo (con Jafi Marcel de telonero). Entradas 10/12 euros. A las 23h en el Mar de Dios tendremos a Microondas+Lola Von Disco.

Sábado 20 de Junio: A las 21:00h Los Rebeldes celebrando sus 30 años de existencia con un concierto muy especial en la Sala Oasis (25/28euros). Recomendación de la semana de Confesiones de Margot: La presentación del primer disco de El Hombre Lento en la Casa del Loco (anticipada 8 euros/taquilla 10euros, con el disco de regalo). Pero también, si te gusta la rumba: en el Centro Cívico Universidad, tendremos a Fiesta Rumba Party. Nunca decepcionan, siempre lo dan todo. A partir de las 22h. A la misma hora en las Playas tendremos el directo de La Habitación Roja +Estige (8euros/10euros), completando una programación que amalgama lo mejor del pop rock nacional. Por último recomendamos la sesión de Leo Camaleón en la Casa Magnética con el habitual surtido de vinilos y carne de primera a partir de las 0:00h.

Domingo 21 de Junio: En las Playas tendremos el directo de Iván Ferreiro con los locales Sheriff de teloneros. A las 22:00h. (10euros/12 euros)

La grandeza de Miqui Puig

sábado, 13 de junio de 2009

Crónica exclusiva de Sopeña en el Club de la Canço de Manresa


Es una alegría poder colgar aquí una reseña exclusiva de la vuelta a los escenarios españoles de Gabriel Sopeña, que actuó en Manresa hace unos pocos días, con un enorme éxito de público en uno de los clubes de canción de autor más importantes de España.


Una noche especial en El Club de la Cançó

Estuvo Gabriel Sopeña en Manresa, en El Club de la Cançó y sólo por eso ya se cumplió uno de nuestros objetivos: tener en nuestro escenario a un cantor de fuera de Cataluña, de esos que tan pocas oportunidades tenemos de ver por nuestros pagos. Y esta vez resultó que su presencia era tan extraordinaria en nuestra tierra como en la suya, porque Gabriel dosifica sus apariciones de una manera extrema, para desesperación de sus admiradores. De forma que de entrada ya nos sentimos afortunados por partida doble; pero lo bueno de verdad estaba por llegar. Y llegó con sólo pisar el escenario de la sala El Sielu. Era algo que nosotros, los organizadores, ya esperábamos, pero la mayor parte del público no, porque hay que reconocer que la mayoría vino a descubrirlo sin saber muy bien con qué se iban a encontrar. Y ahí es donde los promotores -debemos confesarlo- nos sentimos triunfadores. Trajimos a Gabriel Sopeña a El Club de la Cançó como quien presenta a su novia a los amigos, con ese deseo indisimulado de esperar que guste. Y Gabriel gustó desde el primer momento; y los responsables del Club nos sentíamos ufanos de su éxito, con ese orgullo de haberles ofrecido a un artista que encandila.
Fue un recital en el que Gabriel mezcló canciones de su disco en solitario con otras del resto de su dilatada carrera de compositor, intentando equilibrar el repertorio, sin reparar que a ese público le daba igual el planteamiento: todas -o casi todas- sus canciones eran una sorpresa para ellos o un feliz (re)descubrimiento. Comenzó con su guitarra Guild de doce cuerdas, haciendo dos versiones rabiosamente rejuvenecidas de "Otro lugar bajo el sol" y de "El hombre del tambor" (que dedicó a dos genios: Bob Dylan y el añorado Mauricio Aznar), para continuar con un ramillete de temas que han traspasado ya el corazón de dos generaciones ("Armando al amor", "Cass", "Un fogonazo" -en la que Gabriel, ya al mando de su poderosa Gibson vintage de seis cuerdas, se vació- o "Apuesta con el R&R"), sin olvidar sus homenajes a Mario Benedetti ("Transgresiones") o Gabriela Mistral ("La Luz") y el estreno de varias canciones nuevas. Todo ello fue hilvanando un concierto sólido y emocionante, de una hora y media, en el que el compositor aragonés, en plena forma, se mostró muy comunicativo, explicó y dedicó todos los temas; y, en un acto de respeto que fue correspondido con entusiasmo por el público que llenaba la sala, hizo el esfuerzo de expresarse en un correcto catalán en todo momento.
Paralelamente a su actuación, esa noche hubo también otro acontecimiento en el Club. Y fue que alguien –Montse- tuvo la idea de invitar a todos los amigos que un año atrás le apoyaron durante los momentos amargos de una enfermedad afortunadamente superada. Habló antes con nosotros y le sugerimos que el concierto de Gabriel Sopeña era el más apropiado para aquella convocatoria, seguros de su complicidad y de que era el artista idóneo para dar el calor necesario a ese encuentro. Y así fue; y fue él el encargado de oficiar como maestro de ceremonias en esa noche mágica. Una velada que tuvo aun otro colofón inesperado para todos. Ese colofón fue la presencia de Jordi Pegenaute, a quien le pedimos que nos escribiera una presentación para Gabriel Sopeña, en ese folleto que damos en todas las actuaciones y en los que siempre hay alguien que escribe unas palabras de introducción para el artista.
Pensamos que la amistad que une a Jordi con Gabriel lo hacían adecuado para ello, pero no contamos con que el día del concierto su presencia entre el público acabaría empujándolo a subir al escenario, como así fue. Gabriel Sopeña y Jordi Pegenaute en un encuentro inesperado, con un duelo de guitarras en un crescendo de emoción hasta desembocar en ese "Me and Bobby McGee", de Kris Kristoffersson, con el que se cerró una noche inolvidable. Una noche que daría para tantas crónicas como personas estuvimos allí, viviéndola de maneras distintas; pero siempre a partir de las emociones que nos provocaron las canciones y la presencia de Gabriel Sopeña.


Josep Mª Oliva. El Club de la Cançó


Fotografías cortesía de JOSEP COMELLAS (josep@kumi.cat)

jueves, 11 de junio de 2009

Hoy


La cita es hoy. Pub Groenlandia (Francisco de Vitoria, en frente de los antiguos cines Buñuel). Aliados, fans y amigos. 22h. EIDN en eléctrico.

Las Muchedumbres

Recorro las calles de Zaragoza el día después de las elecciones europeas. Todo parece tranquilo, demasiado tranquilo en realidad. De pronto contemplo una cola larguísima en las inmediaciones de un local de comida rápida muy cerca de la puerta del Carmen. La oferta de sus variedades más humildes a precios económicos atrae al gentío como si de un San Valero con sus roscones municipales se tratara. La fila se repite, gloriosa y con un punto devoto, en otro local de la franquicia en la plaza San Francisco en donde hay casi más gente que en la sede del PP el día anterior. Allí, Rajoy, sonriente y aburrido, sostenía un papel amarillento, grapado a última hora, como si el discurso no lo tuviera claro, las banderas españolas contenidas para celebrar un éxito paupérrimo de la derecha más ramplona en las últimas dos décadas. Nada de “Pujol, enano, habla castellano”. Estos han aprendido. Y mientras en la red el escaño más celebrado es el del escandinavo Partido Pirata, mi preferido es el de UpyD, con ese aroma del PSP esquivo e intelectual con pajarita previo al fagocitado socialista de las cejas, los bucles perfectos o los tintes onerosos. “No hay más brotes verdes que los que florecen sobre las masas de pizza”, le dice en sueños David Carradine a Zapatero -evitando, por supuesto, el tratamiento de saltamontes, que por algo sigue siendo el presidente- y éste suspira entristecido, extraña esas victorias donde se podía permitir, rodeado de enfervorizadas muchedumbres, imitar a Lola Flores en la boda de Lolita con aquel mítico: “Si me queréis, irse”.Durante unos minutos sopeso la posibilidad de hacer yo también acopio de viandas en previsión de futuras hecatombes, pero opto por seguir caminando. Me siento como el aprendiz de shaolín que busca una cuerda de nylon para los ejercicios diarios del maestro. Desorientado y bastante aburrido.
Columna aparecida en el Heraldo de Aragón del miércoles 10 de Junio