jueves, 23 de septiembre de 2010

Especial Dani Garuz en Espíritu Margot (S02E03)

Recorremos la trayectoria de uno de los músicos y compositores más originales y elegantes que ha dado el pop aragonés: Dani Garuz. Desde sus comienzos con Smutmen y Pulmón, pasando por sus colaboraciones con Sergio Algora y Eloy Cases en Muy Poca Gente y La Costa Brava y analizando su trayectoria en solitario con el nombre de DA y sus dos discos, Dormidos en el zoo y Pulse y espere. Para descargar aquí. La próxima semana, estrenamos el nuevo LP de Domador...muy atentos.

domingo, 19 de septiembre de 2010

de Jurançon al mundo

Recién llegado de Francia, del festival de Jurançon. Tres días muy cañeros pero divertidos, un poco de rockandroll way of life (bueno, yo más bien de abuelete que se retira pronto) y distintos encuentros estupendos: volver a ver a Manolo Vilas, el espectáculo genial de Carnicer&Bagüeste (y las proyecciones de Orencio que me dejaron flipado), las lijas auténticas. Dimos dos recitales, uno el viernes en acústico (con Richi en la melódica y Luis en la acústica), El Lamento del Ángel, Bizarro (éste poema es nuevo), ¿Quién con fuego? (sobre el Who by fire? de Leonard Cohen) y Aleluya. El bis Esperando a Bebeto a toda caña. Luego cena y lluvia ligera...estuvimos con Rosa Cáncer que vino a vernos de propio (gracias niña). Después de un ajetreado viaje a Pau aún me animé a tomarme una copa, pero viendo el percal, dejé a los vampiros que disfrutaran de la noche y me fui a dormir. Al día siguiente madrugón y de bodega en bodega, se incorporan Vilas, Pablo Malatesta (que viene de tocar con los De Vito en Burgos)...y los chicos de Huesca, un grandísimo Carnicer, Bagüeste y Orencio (con sus deuvedés calentitos)... hicimos el set eléctrico (Cajas, Comulgatorio, Jane Birkin, Bebeto y el bis con Morente). Sólo nos dieron veinte minutos y nos hubiera gustado hacer algo más, pero no pudo ser. Conocí a la gente de la asociación Aveletra de Huesca, gente muy interesante con proyectos curiosos y con los que espero coincidir en más ocasiones. También a Jesús Moreno, amabilísimo... El cierre de la noche, tras una paella con aceitunas verdes y negras, el espectáculo de Carnicer y Bagüeste (y Boix) fue absolutamente brutal... de nuevo a dormir moderamente pronto. Porque hoy hemos cruzado la frontera, por carreteras estrechas, escuchando a Gainsbourg y los Cure, hasta Biescas, Huesca, Zaragoza. Muy grandes... Richi, Luis y Pablo...primer bolo en el extranjero, espero que no sea el último.

Espíritu Margot s02e02: Los Mestizos

Especial sobre la banda oscense Los Mestizos...sus primeros discos con 3Cipreses, la conquista de la Movida, los Coyotes, la portada de la Pócima del Amor, bugalú, SCR, el tacón cubano, el ascenso y la caída de la Fábrica Magnética y las arañas de Marte, Miqui Puig y su single de vinilo de Sentirse bien...es hora de regresar. De Huesca al mundo, con todos ustedes...Los Mestizos. Descargar aquí

Los chicos del baloncesto

Se acabó el mundial de baloncesto y España, por primera vez en unos cuantos campeonatos, no jugó por las medallas. En los ojos de unos pocos había algo de incendio; los chicos del baloncesto, los de la logia secreta de Ramón Trecet y Pedro Barthe, cabreados por el inepto italiano que nos había devuelto a los tiempos del desierto. Treintañeros que depositamos nuestras esperanzas en el CAI Zaragoza y la Gigantes del Basket, que aguantábamos despiertos para ver a los Hawks de Mike Fratello en “Cerca de las Estrellas”. Educación emocional, recuerdo a mi padre contándome cómo machacaba de espaldas Claude Riley o describiéndome, con los ojos encendidos, la estampa de Kevin Magee golpeando un bombo al terminar la final de la Copa del 83. Pienso en Mark Davis, en Leon Wood y Ken Bannister, José Luis Rubio y su deportivo con la matrícula 007 —una leyenda urbana que nunca llegué a confirmar. Curiosamente recuerdo estar en la Romareda el día que se mató Fernando Martín y en el bungalow de mis abuelos en Salou cuando se jugó el Preolímpico de Seúl con Romay lesionado, la noche que trataba de seducir a una chica con un ojo puesto en la televisión mientras la selección perdía contra China, el “angolazo”, actualizar de manera compulsiva la edición digital de Marca para seguir los partidos desde Buenos Aires... muchos momentos de mi vida, de nuestras vidas. El día de la final en Japón se me saltaron las lágrimas viendo a Pau Gasol descender cojeando las escaleras del estadio en busca de su medalla de oro. Cuando veo jugar a la selección de baloncesto sé que sienten los colores, que aprietan los dientes cuando suena el himno, que en los lugares pequeños la gloria dura menos pero sabe más dulce. Díaz Miguel que estás en los cielos, sálvanos del monstruo del fútbol, nos la jugaremos en la última posesión de la vida.
Columna publicada en el Heraldo de Aragón del 15 de Septiembre de 2010

jueves, 16 de septiembre de 2010

Simpatía por el relato (con portada y todo)


Lo he visto esta mañana en el blog de Kb, pero ahora me llega la nota y la portada de Patxi directamente, así que la pongo aquí. Y también el título de los relatos y sus autores...estoy flipando por poder participar en un proyecto así, la verdad...


32 músicos ni más ni menos participan en este libro, publicado por Drakul y coordinado por los escritores Esteban Gutiérrez "Baco" y Patxi Irurzun. Los músicos se atreven con relatos de todo tipo: rocanroleros, biográficos, eróticos, incluso infantiles…


Algunos de los participantes escriben por primera vez un cuento para esta antología, los hay que ya son autores ampliamente editados, otros escribían y guardaban sus relatos en un cajón, que abren en exclusiva… Todos se sienten atraídos por la literatura (y a menudo las letras de sus canciones los delatan). Este libro, de hecho, pretende ser un punto de encuentro entre literatura y rocanrol, así como su blog. y las diferentes actividades que generará: presentaciones, conciertos, charlas, etc. "Simpatía por el relato" sale a la venta en noviembre de 2010, y será presentado en diferentes ciudades con fiestas y conciertos. El estreno será el próximo 17 de noviembre en la FNAC de Callao (Madrid).


Es además, un libro solidario, pues sus autores han cedido los derechos que la obra genere al comedor social Paris365 de Pamplona, y a la Asociación para la Cooperación con el Pueblo Saharaui "Río de Oro" de Fuenlabrada, para el proyecto "Vacaciones en Paz", de acogida de niños saharauis durante el verano.

Principios y finales


El verano termina cuando suena el Dúo Dinámico en una sesión de sábado y aparecen como hongos postmodernos los coleccionables en los quioscos. Con ellos aumento el número de sagas inconclusas, de las cuales sólo tengo el primer número. Los dos por uno, la oferta de salida, tebeos, muñecos o películas de terror. Una acumulación de comienzos sin terminar. Otra colección incompleta más, como la de las treguas etarras, guardo cuatro o cinco y hace años que no me creo ninguna. Francia avisa desde el otro lado de los Pirineos, pero nosotros, que siempre somos más listos, nos la comeremos con patatas. Porque no habrá nadie más agudo que el presidente español que acabe con ETA. Yo soy de los que le suele hacer caso a Mayor Oreja incluso a riesgo de lapidación mediática y me sigue importando la opinión de las víctimas, sólo en la intimidad, no vayan a esperar valentía de nadie a estas alturas. Espero que sea el principio del fin, pero la fe es para los proscritos y hace tiempo que prefiero estar dentro de la ley. Yo, como la versión 2.0 de este país, nací ya con esta lacra y he tenido que cargar con ella mientras fantoches, políticos de tercera y ladrones de interior, mostraban una paciencia exasperante. No sé si hay luz al final de este tunel, lo que está claro es que lo que hemos dejado atrás ha oscurecido para siempre nuestras almas. Estamos cansados, muy cansados, demasiado como para andarnos de nuevo con florituras y miramientos. Hartos de la parafernalia de las capuchas y el puño en alto, de los reptiles y las hachas. Hemos movido tantas piezas que el ajedrez en nuestro lado está casi vacío. Y no estoy hablando de la monarquía, que eso lo guardo para otra columna.
Columna aparecida en el Heraldo de Aragón del sábado 11 de Septiembre

sábado, 11 de septiembre de 2010

Crónica concierto de Dadá en La Noche sin Techo 2010 (Ateca)

Decir que el directo de Dadá es ahora mismo uno de los mejores de la región suena muy evidente para todos los seguidores de la actualidad musical zaragozana. La banda dio buena muestra de su excelente estado de forma sobre las tablas el pasado sábado 4 de septiembre cerrando las actuaciones programadas en el festival atecano de la Noche sin Techo. Travestidos en una mutación de elegantes trajes y ligueros propios de lumis, los cuatro Dadá más las Dadetes en los coros, bailes y provocación, arrasaron una vez más en uno de sus escenarios fetiches. Una bada que es capaz de llevar a su terreno un tema tan singular como These boots are made for walking, que la dulce Nancy Sinatra inmortalizó, convertiéndolo en una agreste declaración de principios, es una gran banda. Aunque no sólo de versiones viven los muertos vivientes, la verdad es que conseguir impregnar clásicos de Ray Charles o el RockandRoll de los Led Zeppelin de un estilo propio es realmente complicado. Apestoso funk blanco recién salido del pantano, las viñetas sangrientas del Voodo Surf de los Proscritos revisadas, la magnifica sencillez troglodita de los Cramps agitada en un cóctel de absenta y vino barato, todo eso y mucho más son los Dadá sobre el escenario. Hazlo sencillo (dos guitarras, bajo y batería) pero hazlo bien. Teatralidad como en El baile zombi (acompañados por JJ de Teatro Indigesto), ritmo machacón de fábrica que desmenuza almas, actitud, lenguas fuera (lenguas de los setenta, de las de los dedos pegajosos), no wave neoyorquina sin lastres intelectualoides, los remiendos cerebrales de Willian S. Borroughts, Desechables, el glam bastardo...podría seguir, pero mejor váyanles a ver en directo.
El cierre, un delirante guiño a los Siniestro Total y su Bailaré sobre tu tumba, mientras el último punk sobre la tierra (Last punk on Earth), el insigne Santi Ric, hacía el pogo que nos llevaría hasta el amanecer. Esperando con ganas su grabación...el glamour de la locular y el exceso nos están esperando.