jueves, 16 de septiembre de 2010

Simpatía por el relato (con portada y todo)


Lo he visto esta mañana en el blog de Kb, pero ahora me llega la nota y la portada de Patxi directamente, así que la pongo aquí. Y también el título de los relatos y sus autores...estoy flipando por poder participar en un proyecto así, la verdad...


32 músicos ni más ni menos participan en este libro, publicado por Drakul y coordinado por los escritores Esteban Gutiérrez "Baco" y Patxi Irurzun. Los músicos se atreven con relatos de todo tipo: rocanroleros, biográficos, eróticos, incluso infantiles…


Algunos de los participantes escriben por primera vez un cuento para esta antología, los hay que ya son autores ampliamente editados, otros escribían y guardaban sus relatos en un cajón, que abren en exclusiva… Todos se sienten atraídos por la literatura (y a menudo las letras de sus canciones los delatan). Este libro, de hecho, pretende ser un punto de encuentro entre literatura y rocanrol, así como su blog. y las diferentes actividades que generará: presentaciones, conciertos, charlas, etc. "Simpatía por el relato" sale a la venta en noviembre de 2010, y será presentado en diferentes ciudades con fiestas y conciertos. El estreno será el próximo 17 de noviembre en la FNAC de Callao (Madrid).


Es además, un libro solidario, pues sus autores han cedido los derechos que la obra genere al comedor social Paris365 de Pamplona, y a la Asociación para la Cooperación con el Pueblo Saharaui "Río de Oro" de Fuenlabrada, para el proyecto "Vacaciones en Paz", de acogida de niños saharauis durante el verano.

Principios y finales


El verano termina cuando suena el Dúo Dinámico en una sesión de sábado y aparecen como hongos postmodernos los coleccionables en los quioscos. Con ellos aumento el número de sagas inconclusas, de las cuales sólo tengo el primer número. Los dos por uno, la oferta de salida, tebeos, muñecos o películas de terror. Una acumulación de comienzos sin terminar. Otra colección incompleta más, como la de las treguas etarras, guardo cuatro o cinco y hace años que no me creo ninguna. Francia avisa desde el otro lado de los Pirineos, pero nosotros, que siempre somos más listos, nos la comeremos con patatas. Porque no habrá nadie más agudo que el presidente español que acabe con ETA. Yo soy de los que le suele hacer caso a Mayor Oreja incluso a riesgo de lapidación mediática y me sigue importando la opinión de las víctimas, sólo en la intimidad, no vayan a esperar valentía de nadie a estas alturas. Espero que sea el principio del fin, pero la fe es para los proscritos y hace tiempo que prefiero estar dentro de la ley. Yo, como la versión 2.0 de este país, nací ya con esta lacra y he tenido que cargar con ella mientras fantoches, políticos de tercera y ladrones de interior, mostraban una paciencia exasperante. No sé si hay luz al final de este tunel, lo que está claro es que lo que hemos dejado atrás ha oscurecido para siempre nuestras almas. Estamos cansados, muy cansados, demasiado como para andarnos de nuevo con florituras y miramientos. Hartos de la parafernalia de las capuchas y el puño en alto, de los reptiles y las hachas. Hemos movido tantas piezas que el ajedrez en nuestro lado está casi vacío. Y no estoy hablando de la monarquía, que eso lo guardo para otra columna.
Columna aparecida en el Heraldo de Aragón del sábado 11 de Septiembre

sábado, 11 de septiembre de 2010

Crónica concierto de Dadá en La Noche sin Techo 2010 (Ateca)

Decir que el directo de Dadá es ahora mismo uno de los mejores de la región suena muy evidente para todos los seguidores de la actualidad musical zaragozana. La banda dio buena muestra de su excelente estado de forma sobre las tablas el pasado sábado 4 de septiembre cerrando las actuaciones programadas en el festival atecano de la Noche sin Techo. Travestidos en una mutación de elegantes trajes y ligueros propios de lumis, los cuatro Dadá más las Dadetes en los coros, bailes y provocación, arrasaron una vez más en uno de sus escenarios fetiches. Una bada que es capaz de llevar a su terreno un tema tan singular como These boots are made for walking, que la dulce Nancy Sinatra inmortalizó, convertiéndolo en una agreste declaración de principios, es una gran banda. Aunque no sólo de versiones viven los muertos vivientes, la verdad es que conseguir impregnar clásicos de Ray Charles o el RockandRoll de los Led Zeppelin de un estilo propio es realmente complicado. Apestoso funk blanco recién salido del pantano, las viñetas sangrientas del Voodo Surf de los Proscritos revisadas, la magnifica sencillez troglodita de los Cramps agitada en un cóctel de absenta y vino barato, todo eso y mucho más son los Dadá sobre el escenario. Hazlo sencillo (dos guitarras, bajo y batería) pero hazlo bien. Teatralidad como en El baile zombi (acompañados por JJ de Teatro Indigesto), ritmo machacón de fábrica que desmenuza almas, actitud, lenguas fuera (lenguas de los setenta, de las de los dedos pegajosos), no wave neoyorquina sin lastres intelectualoides, los remiendos cerebrales de Willian S. Borroughts, Desechables, el glam bastardo...podría seguir, pero mejor váyanles a ver en directo.
El cierre, un delirante guiño a los Siniestro Total y su Bailaré sobre tu tumba, mientras el último punk sobre la tierra (Last punk on Earth), el insigne Santi Ric, hacía el pogo que nos llevaría hasta el amanecer. Esperando con ganas su grabación...el glamour de la locular y el exceso nos están esperando.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Primera entrega de Espíritu de Margot: Slogan, Big City, Hola Hola Hermanita y Pecker

Comenzamos la segunda tempora de Espíritu Margot, en Comunidad Sonora, con el maestro Alberto Guardiola. Empezamos repasando algunas de las grabaciones que la música aragonesa ha producido este verano (Hola Hola Hermanita, Slogan o Big City) y estrenamos en exclusiva un tema de Pecker escrito a medias con el cantautor brasileño, Paulo Carvalho... todo esto y mucho más en Espíritu de Margot s01E01. Descargar aquí

Nueva exposición de Ricardo Calero

La Galería Miguel Marcos, se complace en invitarle a la inauguración de su próxima exposición SEDIMENTACIÓN del artista RICARDO CALERO, que tendrá lugar el martes 14 de septiembre a las 20h. en sus salas de Barcelona.

martes, 7 de septiembre de 2010

Hoy empezamos

esta noche empezamos la segunda temporada de Espíritu Margot en Comunidad Sonora: Hola hola hermanita, Slogan, Big City e inédito de Pecker, a partir de las 22:15 en AragónRadio

Estrecheces y zanahorias

Camino junto a mi padre cerca de la Plaza San Francisco. Apostamos cuánto les costará a los turismos rendirse ante la vía única o si se jugarán la preferencia con los taxis a los chinos, tratando de adivinar si el vapor del alquitrán fermentará antes o después de los Pilares. Avenidas que parecen haber engordado en verano, líneas de autobuses desorientadas recorriendo vías mutantes, la Gran Vía estrecha, estrechísima, el pánico que cunde entre los conductores novatos. Contemplamos el Huerva y la emoción nos dura unos segundos, sabemos que excavar en las arterias del cardo sólo nos traerá la tristeza del recuerdo —aquellas noches de los ochenta sacando escombros a escondidas ya no se repetirán— y algún esqueleto de golem sepultado.
Este nuevo urbanismo retro me suena a herejía, a idea de bombero, a broma cruel de un ayuntamiento que terminará pagando nóminas con “corticoles”, para entretenimiento de viandantes jubilados y desempleados del cemento. Demoliendo nuestro pasado, retengo en mi retina los restos de los cines de barrio, las casetas de Casablanca de las que habla Gabriel Sopeña en sus canciones, camino junto al Canal Imperial hasta donde la ciudad se extingue.
¿Os dimos obras, no? sé que no las pedisteis, pero aquí están, sin lustre, terminadas con prisa, aquí mismo, justo al salir del portal. Besadlas, rendid pleitesía y admiración. Después coged el saco y echadlo sobre vuestra espalda. No queremos oír ni una queja, es todo para vosotros. Vuestro, todo vuestro. Zanahoria incómoda, pero zanahoria al fin y al cabo para el final del estío zaragozano. Mejor no acercarse mucho a los lados o el tranvía se nos llevará por delante.

Columna aparecida en el Heraldo de Aragón del 2 de septiembre 2010